19/06/2025
06:06 AM

Buscan consenso sobre el salario mínimo del 2010

  • 22 diciembre 2009 /

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, recomienda como primera instancia que las empresas decidan de forma individual cuál será el aumento salarial para sus empleados en 2010.

    El Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, recomienda como primera instancia que las empresas decidan de forma individual cuál será el aumento salarial para sus empleados en 2010.

    Esto a raíz de que el sector de los trabajadores ya comenzó a exponer sus primeras posiciones, entre las que resalta un incremento de 50 por ciento en el pago que los empleados reciben mensualmente.

    Argumentos

    “Este año hemos crecido menos dos por ciento, parece como insensato, sin embargo, algunos sectores podrán haber tenido un mejor desempeño en sus actividades y otros definitivamente no pueden, entonces estas cosas hay que verlas en su contexto total dentro de un ambiente sin mezquindades de ningún tipo”, expresó Amílcar Bulnes, presidente del Cohep.

    El dirigente empresarial recomendó que el empresario que tiene capacidad de mejorar a sus trabajadores, que lo haga. “Lo que debemos pedir es que nadie despida a un trabajador, porque eso significa condenar a toda una familia a niveles de pobreza y desánimo y a perder la fe en su país”, dijo Bulnes.

    Actualmente el salario mínimo en países como Panamá oscila entre los 349 y los 416 dólares, en Honduras es de 291; en Costa Rica, de 237; en El Salvador, 196.15; en Guatemala, 190, y en Nicaragua, con el salario mínimo más bajo de la región centroamericana, es de apenas 91.48 dólares.

    “Pensamos que es una táctica dilatoria como lo han hecho siempre, más bien el 20 de este mes deberíamos de estar fuera de ese proceso, ya estamos por terminar este año y ni siquiera hemos iniciado, nos parece que es postergar este proceso”, dijo José Luis Baquedano, representante de la Central Unitaria de Trabajadores de Honduras, Cuth.

    El ajuste salarial tiene que hacerse efectivo a partir del 1 de enero del 2010.