Los productores de arroz están temerosos porque está a punto de salir la cosecha y no tienen precios de garantía para el 2012, además, que no se ha resuelto el problema sobre la importación del grano.
Rito Padilla, representante de los productores, declaró que “lo que nos tiene preocupados es que los agroindustriales tienen un problema con el Estado y nosotros estamos próximos a salir con nuestra cosecha y no tenemos todavía nuestros precios de garantía”.
Los agricultores recibieron 350 lempiras por el quintal de grano durante el presente año, pero alegan que hace dos años el costo era de 380 lempiras, por lo cual buscarán un aumento para 2012.
Benjamín Toledo, representante del sector agroindustrial, explicó que el miércoles se reunieron con una de las cinco organizaciones de productores y realizaron un análisis sobre la importaciones efectuadas en meses anteriores. Toledo informó que convocaron al resto de las organizaciones para que al final de la próxima semana se continúe el diálogo para cerrar el convenio para el 2012.
Toledo aseguró que el acuerdo actual garantiza el precio hasta el 31 de diciembre, por lo que ya se están revisando los costos de producción para fijar su propuesta en la mesa de diálogo.
Sin embargo, los productores aseguran que a ellos no se les convocó a la citada reunión, por lo que están a la espera de una convocatoria.
Ante esta situación, Jacobo Regalado, ministro de Agricultura y Ganadería, aseguró que están trabajando en la revisión de toda la normativa que hay sobre el convenio y de esa forma fortalecerlo. También dijo que están a la espera de que las partes presenten sus propuestas para iniciar el proceso de diálogo tripartito.
Importaciones
Las recientes importaciones son otro de los problemas que enfrenta el sector, cuando 12 mil toneladas de arroz habían sido distribuidas entre tres molinos por parte del Gobierno, mientras otras 18 mil toneladas se distribuyeron entre el resto de la agroindustria.
“El gobierno y agroindustriales tenían que resolver la situación antes de que se diera y llamar al orden a las personas que estuvieron importando indebidamente. Los productores no tenemos parte en esa situación, pero creemos que somos los que vamos a pagar los platos rotos”, sentenció Padilla.