En Honduras el efecto inmediato ante la subida del precio del petróleo se observa en las tarifas de energía eléctrica y en el precio de los combustibles. Según los empresarios el último ajuste a la electricidad traerá como consecuencia una reducción en la capacidad competitiva de las compañías respecto a otras de la región centroamericana. Culpan al Gobierno de no contar con un plan energético para resolver el problema.
Precio del petróleo genera inestabilidad en los costos de producción
San Pedro Sula. El alza en el precio internacional del petróleo, según los economistas, contraerá el crecimiento económico del país especialmente por la escalada inflacionaria que el fenómeno provoca en los productos de la canasta básica, combustible y las tarifas de energía eléctrica. La volatilidad en el precio de los carburantes genera inestabilidad constante en los costos de producción ya que la industria depende fuertemente de los combustibles.
Altos precios de los granos básicos provoca reactivación del agro en CA
San Pedro Sula. En el mercado internacional los precios de productos como el maíz, trigo, arroz, soya y trigo se han incrementado, generando que los presidentes de los países centroamericanos impulsen programas orientados a la reactivación del agro mediante facilidades en el financiamiento para la siembra de granos, riego, dotación de semilla híbrida, urea gratuita para productores con menos de cinco manzanas de tierra.
'No hay un programa para atacar el problema energético del país'
San Pedro Sula. El ex presidente de la Asociación de Maquiladores de Honduras, AMH, Jesús Canahuati, ante el nuevo ajuste a las tarifas de la energía eléctrica dijo que 'aquí el plan es el problema; no hay un programa para atacar el problema energético del país y lo peor cuando existen alternativas, cualquiera que diga que no hay no está técnicamente calificado para opinar sobre el tema'.
Empresarios recomiendan impulsar y desarrollar generación hidroeléctrica
San Pedro Sula. El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, Amílcar Bulnes, aconsejó que para no depender de la energía térmica y contrarrestar sus altos precios es un imperativo impulsar el desarrollo de los proyectos hídricos. 'Ahorita las plantas hidroeléctricas se vuelven seguridad nacional en el sentido del suministro de energía eléctrica y para hacerle frente a los altos costos', acotó.
BCH sugiere tomar medidas para contrarrestar escalada inflacionaria
San Pedro Sula. De acuerdo a Edwin Araque, presidente del Banco Central de Honduras, BCH, para neutralizar el impacto que generará en la economía del país el alto precio del crudo se tomarán medidas como permitirle al sistema bancario que utilice recursos para la producción de granos. 'Hay que tomar medidas para contrarrestar este efecto que impactará en las importaciones y en la inflación que ', sugirió.