Más noticias
Factura petrolera bajó casi $600 millones el año pasado
“El 40% de las transacciones bancarias son digitales”: Ana Cristina Mejía de Pereira
Exportación de café cae 27.4% en primeros cinco meses de cosecha
El BCIE aprueba $150 millones para reparar viviendas
Esperan que mejora del precio de café se traspase a familias productoras
Finanzas exige concesiones antes de pagar a generadores privados
Las deudas de la Enee ascienden a casi 67,000 millones de lempiras
Tegucigalpa, Honduras
La ministra de Finanzas, Rocío Tábora, advirtió que no autorizará los recursos para la reestructuración de la deuda de la Enee con los generadores privados si no hacen algunas concesiones.
“Como ministra de Finanzas puedo decir que tengo la llave de los recursos que van a ser utilizados para estos procesos de reestructuración de deuda… no pienso soltar, por así decir, el recurso si no miro que todo mundo pone”, advirtió la funcionaria.
Ceemos que es fundamental que los generadores den, que cedan, que den algo”, recalcó.
La deuda de la Enee asciende a cerca de L67,000 millones debido a los costos asociacdos a los contratos con los proveedores privados y a las millonarias pérdidas por hurto de energía y fallas técnicas de la empresa estatal.
Buena parte de la deuda de la Enee corresponde a pagos atrasados a generadores privados, quienes firmaron contrattos que la empresa estatal no ha podido cumplir.
|
Tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno puede refinanciar la deuda de la Enee y pagar a los generadores.
Sin embargo, para acceder al refinanciamiento y para lograr el rescate de la Enee, el gobierno busca renegociar los contratos de energía para reducir la carga financiera sobre la empresa.
“Esta restauración de la institucionalidad de la Enee no va a ser a costa de la espalda del pueblo”, aseguró Tábora