El delantero hondureño Milton Omar Núñez, mejor conocido como 'Tyson', descendió hace unas semanas con el Universidad San Carlos de Guatemala y hoy aseguró que planea seguir con la institución en la segunda división del balompié chapín.
El experimentado delantero de 43 años de edad afirma además que si no hubiera sido futbolista sería médico porque lo apasiona la medicina. También no dejó de referirse al Victoria, el club de sus amores en Honduras quien perdió la categoría.
¿Sufre mucho con el descenso?
No sufro, esto es fútbol, esto pasa en este deporte, este descenso no va a empañar todo lo que traigo en mi carrera, en realidad esto no es cosa que me aflije, dentro de todo no ha sido un año tan malo, a muchas personas un descenso a muchas personas las marca pero a mí no.
¿Había descendido anteriormente en su carrera?
Nunca, es la primera vez, nunca había tenido esa mala experiencia, eso nadie lo espera menos al final de mi carrera. Dios sabe porque pasaron las cosas de esa manera
¿En su carrera ha levantado copas de campeón anotando muchos goles, pero un descenso...?
De repente es lo más difícil pero dentro de todo no hay que hacer mucho drama, mi nombre con un descenso no se va a empañar, sabiendo que el futbolista no sólo maneja el deporte también la parte humana que es lo que realmente interesa.
¿Se suma a la lista de grandes futbolistas que han descendido, le preocupa?
Para nada, la parte importantes es levantarse, también jugué con San Carlo en segunda división, me tocó ascender con ellos precisamente con un gol mío a los penales, lamentablemente nadie va a recordar eso ahora el equipo vuelve a descender cinco años después, San Carlos era un equipo que subía y descendía pero con nosotros se mantuvo cinco años en el máximo circuito.
¿Donde considera que se falló para perder la franquicia?
En el primer torneo, no sumamos, el equipo jugaba a lo que decía el técnico, no jugábamos sueltos, cuando quisimos reaccionar ya era tarde, el último partido lo perdimos con goleada cuando sólo necesitábamos un empata para salvar la categoría.
¿Qué sigue ahora para San Carlos?
El equipo descendió pero va a buscar nuevamente ascender, sabemos que lo podemos lograr, hay un reto personal y un reto de la directiva en levantar de nuevo al equipo. Cuando hay un descenso es porque todos cometimos errores en algún momento.
¿Desde cuando no lloraba por un partido?
No lloré por el partido sino porque siempre pensé que pude haber hecho algo más, que después de una carrera larga hoy me toque descender, es la rabia que tengo. También porque muchos jugadores no aparecen en algunos partidos que hay que darlo todo, hay jugadores que muchas veces escogen los partidos y andan en mala tarde.
¿Seguirá con San Carlos en segunda división?
Voy a seguir a petición del rector de la Universidad, creo que es un reto para todos. Pero mi mentalidad no es retirarme en segunda división, ahora estoy concentrado en trabajar para ascender nuevamente a San Carlos a primera división.
¿Victoria, equipo de sus amores también descendió, ya no se pondrá esa camisa en LINA?
Si, lamentablemente, aunque no lo siento mucho porque nunca estuve con ellos en la cancha pero es el equipo del cual simpatizo, pero descendió, ya tiempos está en ese hilito que al final se rompió, es difícil tener mucho tiempo jugadores sin sueldo.
¿Hay Tyson para rato, no está pensando en colgar los botines?
Era el objetivo para el final de este torneo, pensaba en retirarme pero todavía hay fuerzas, hay ganas, alegría y entusiasmo, muchos de mis compañeros son los que realmente motivan, también se motivan ellos conmigo, creo que sigo siendo ejemplo dentro de las canchas, hay gente que me dan consejos y miran en mi que todavía puedo
¿Qué sabe de la segunda división de Guatemala?
No es nada fácil, se juegan partidos muy complicados es otra ideología la que tienen los directivos de abajo, el arbitraje y otros aspectos que ya los sufrí, eso no me hará desmayar.
En segunda fue donde miré por primera vez gases gases lacrimógenos, ahi si lloré de cólera e impotencia, pero seguí adelante para que la gente entienda que el fútbol es para divertirse y no para gente frustrada que llega a los estadios a ofender.
¿Para ascender a primera se tiene que sortear varios obstáculos?
Si como en todo lugar, creo que hasta para ser campeón hay que sortear miles de obstáculos, caminos espinozos pero seremos nosotros mismos los que vamos a solucionar esto.
¿Con 43 años y todavía vigente, qué hace?
Ante todo la parte mental, la parte emocional y espiritual es muy importante en la vida de un ser humano todo eso trae positivismo, me gusta dar de qué hablar y no callar bocas, quiero que siempre estén hablando no de la edad sino de lo que uno hace dentro de la cancha, la edad es lo que más se menciona pero el rendimiento es vital.
¿Donde tiene la fuente de la juventud?
En la mente, en el corazón y en el alma, si se lleva eso por dentro se mantiene joven aunque en lo exterior se demuestre otra cosa.
¿Siente que en su carrera pesa más lo positivo que lo negativo?
Todo el tiempo fue así porque si fuera negativo no estuviera jugando fútbol, después que me rechazaron de las reservas del Victoria, si no hubiera sido perseverante no hubiera jugado fútbol me hubiera dedicado a otra cosa.
¿Qué cosa?
Siempre me gustó la medicina, creo que si no hubiera sido futbolista hubiera sido médico o enfermero siempre me ha gustado la medicina. Tengo mis hijos pero no los impulso a nada, los apoyo con mi esposa en lo que les gusta, pero si me gustaría que alguno fuera médico.
¿Qué pasaría sin en el transcurso de los días algún equipo de primera división de Honduras le hace una oferta tentadora?
Habría que escuchar porque en Guatemala me ha tratado bien.
¿Hasta qué edad piensa seguir jugando?
Si por mi fuera llegaría hasta los 50 pero todo dependerá de lo que se haga con San Carlos en segunda división es una buena plaza que no se puede perder así , también hay otros proyectos como trabajar como representante de futbolistas o técnico, siempre voy a estar dentro del fútbol como representante o técnico.