El ex delantero y máximo goleador de la Selección Nacional de Honduras, Carlos Pavón, dio su punto de vista sobre la actualidad de El Nuevo Herald de Miami sobre la nueva generación de jugadores que intengran el combinado nacional y opina que Honduras está yendo de menos a más.
“Es una nueva generación. Los que estuvimos anteriormente en la escuadra nacional ya estamos fuera y estos muchachos comenzaron muy mal. Fue difícil tomar ese espacio que dejamos muchos, pero están mejorando, los he observado”, expresó.
Para Pavón la razón esencial de la mejora de muchas escuadras del área de la Concacaf es el que se han creado selecciones juveniles, que permiten a los jugadores madurar. “Hay buena cantera. Necesitan tiempo. Hay que dejar que estos muchachos crezcan”, comentó.
En Estados Unidos, sin embargo, piensa que aunque la Mayor League Soccer se toma muy en serio el fútbol, éste sigue estancado como deporte universitario. “Por eso no han tenido medallas olímpicas todavía en soccer, salvo la selección femenina”.
Como selección, piensa que aunque Estados Unidos no está jugando bien, “está haciendo lo que debe hacer, ganar los partidos. Es una selección que está bien dirigida y siempre será complicada”.
HABLA DE LOS RIVALES DE HONDURAS
Honduras enfrentará a las selecciones de Haití, El Salvador, y Trinidad y Tobago en el Grupo B de la Copa Oro. Sobre el encuentro contra los cuscatlecos dijo que que será muy duro ya que 'los salvadoreños juegan muy bien al fútbol”.
“Honduras no tiene que confiarse porque El Salvador siempre se le complica a Honduras”, agregó el ex futbolista del Real España que ahora estudia para ser entrenador.
Admitió que Estados Unidos y México son los favoritos para ganar la Copa Oro, pero insistió: “Espero que Honduras sea campeón del torneo”.
Haití, dice, también ha jugado bien en partidos amistosos, como el que disputó frente a la selección española en Miami y que perdió por un ajustado 2-1.
“Ha tenido mucho mayor mejoría Haití que Trinidad y Tobago, pero en el fútbol nunca se sabe y va a ser un partido muy parejo”, señaló. “Las selecciones pequeñas son las que te dan la sorpresa. Yo viví la experiencia de que a nosotros nos eliminara Martinica”.
La Copa Oro estará muy reñida: “Hay selecciones para las que la Copa de Oro es su mundial. Es el torneo más importante de nuestra área, de la CONCACAF”, dijo. “Las selecciones quieren mostrarse”.
A partir de este año, el ganador de la Copa Oro, que se disputa cada dos años, tiene medio boleto para participar en la Copa Confederaciones. Es decir, si los ganadores de dos Copas Oro consecutivas son diferentes, jugarán una eliminatoria entre ellos y el ganador disputará la Confederaciones.
Pavón cree que el cambio es positivo para el torneo: “Cuando no se clasificaba, antes los países mandanban a la selección B. Ahora saben que tienen medio boleto si ganan el torneo”.