El Olimpia, al igual que el Motagua, aún no resuelve su conflicto inmobiliario, pues hemos llegado a la mitad e la primera vuelta del Torneo Clausura 2022 y continúan sin estar cerca de jugar en su casa: el estadio Nacional.
El entrenador merengue, el argentino Pablo Lavallén, se refirió a las implicaciones que llevan el tener que andar como nómadas viajando hacia otras ciudades para ser locales, causándole incomodidad.
“El tema de los viajes incómoda. Crea una ventaja deportiva ya que no jugamos en nuestro estadio. Es una dificultad más de las que puede tener Olimpia, hemos jugado prácticamente todos los partidos de visitantes. Es incómodo y te fastidia estar viajando en vez de esperar cómodos en tu ciudad y que sean los demás los que viajen”, comentó el técnico del León.
Lavallén aún no ha jugado en el estadio Nacional de Tegucigalpa, pero comentó que el jueves lo visitó y encontró las instalaciones en condiciones óptimas, sin embargo, no puede decir lo mismo del terreno de juego, pues no se encuentra como a él le gustaría.
“Conocimos las instalaciones, tribunas, butacas, palcos, vestidores, está casi terminado. Estuvimos pisando la cancha, está en un estado aceptable, no al que uno le gustaría, pero aceptable para jugar en nuestra casa”, dijo el argentino.
Lavallén comentó que la directiva le había indicado que para la fecha 6, en el partido ante Real España que jugará el domingo en La Ceiba, el Olimpia ya estaría jugando en el estadio Nacional, sin embargo, el regreso al cotejo capitalino aún es un misterio.
Esto se debe a que la Comisión Nacional Pro Instalaciones Deportivas (CONAPID) , los administradores del inmueble, le han subido a la renta para la utilización del recinto, algo a lo que tanto Olimpia como Motagua se encuentran inconformes y aún no le encuentran resolución al caso.
“Es una situación que tiene que ver más el tema dirigencial y de acuerdos. No sabemos cuándo sucederá. No sé si jugaremos algún partido como local en la primera vuelta”, que cierra el 2 de marzo.