14/07/2025
06:25 AM

La ruta que recorrerán los participantes de la Maratón de LA PRENSA

  • 14 junio 2013 /

A lo largo del circuito, los corredores se encontrarán con puntos de abastecimiento donde podrán hidratarse para seguir compitiendo.

El atleta que participe en la 37ª Maratón Internacional de LA PRENSA no solo lo hará en medio de una gran seguridad, sino que recorrerá el 23 de junio la nueva versión del circuito.

Este año, los organizadores hicieron algunas variantes en el trayecto buscando el beneficio del competidor.

El recorrido comenzará frente al Diario LA PRENSA y continuará hasta la intersección con Circunvalación, en el noroeste de la ciudad. Allí habrá un giro a la izquierda para subir por la misma vía, donde los participantes encontrarán el primer punto de control de la carrera.

Otro lugar de referencia estará en la fuente en la salida a Cortés y el Parque Benito Juárez, tramo que presenta una inclinación pronunciada.

El circuito atraviesa la Fuente Luminosa y en ese punto se hará el retorno que dirige a los atletas nuevamente a Circunvalación.

Los corredores llegarán a la Fuente Luminosa y efectuarán un giro a la derecha hacia el bulevar del sur y el retorno frente a Mall Multiplaza para luego volver a la Circunvalación hasta llegar a la 7 avenida suroeste. A esta altura comienza la etapa de retorno de la carrera, que bajará directamente por la 1 calle, pasando por el parque central. Esta es una de las novedades que presenta esta edición del circuito.

El último tramo empezará allí y llegará al edificio de LA PRENSA, donde estará la meta que definirá a los campeones en cada una de las categorías.

Esta nueva modalidad ha generado una gran respuesta en los involucrados en la organización y en los protagonistas.

Consejos de un experto

Se acerca la Maratón Internacional de La Prensa y en esta instancia los atletas deben cumplir con una rutina específica dentro de su preparación para la carrera, según nos cuenta Leonel Flores, acondicionador físico de la Selección Sub-17 clasificada al Mundial de los Emiratos Árabes.

“En la semana de la competencia los corredores no deben someterse a excesivos entrenamientos, además necesitan hidratarse constantemente”. En cuanto a la alimentación durante esta etapa, Flores recomienda las comidas basadas en carbohidratos, sobre todo los últimos cuatro días antes de la competencia.

“Deben ser abundantes y predominantes en la dieta: papas, arroz, pan, pastas, cereales integrales y avena. Se transformarán en glucógeno para el músculo”, señaló.

Además el preparador nos comentó que se debe hacer una notable ingesta de líquidos (agua y bebidas isotónicas) y eliminar los fritos en la carne, pescado, huevos y papas, así como los alimentos “chatarra”, que están cargados de grasas saturadas.

El día previo a la competencia, Flores asegura que es vital descansar muy bien y realizar una sesión de carrera muy breve y suave, solo un par de kilómetros, luego un trotecito para enfriar y elongación.

“Los estiramientos son un entrenamiento oculto. Si conseguimos que el músculo sea cada vez más elástico”, puntualizó.