09/07/2025
10:30 PM

Jürgen Klinsmann: 'Ante Honduras se juegan seis puntos”

  • 16 junio 2013 /

El seleccionador de EUA califica de “gran juego” el compromiso eliminatorio del martes ante Honduras.

Jürgen Klinsmann, técnico de la selección de Estados Unidos, reveló que espera obtener la revancha contra Honduras el martes. El timonel alemán recuerda amargamente la derrota 2-1 infligida por los catrachos en la primera jornada de las eliminatorias de la Concacaf.

El estratega europeo en entrevista a Ussoccer.com dio detalles sobre la actuación del combinado de las barras y las estrellas en la hexagonal.

-Con cinco partidos y 10 unidades, el equipo se encuentra en el primer lugar. ¿Cómo resumiría la primera mitad de la hexagonal?

Se demostró la verdadera dificultad de la hexagonal. Tuvimos un comienzo muy difícil, tres partidos fuera de casa al inicio, la experiencia en Honduras, donde no pudimos ajustarnos al clima y a las circunstancias. Después de la derrota nos las arreglamos para seguir muy bien el resto del proceso. Ahora en el primer lugar y con otro partido en casa, estamos en una posición muy buena, pero solo lo eres si ganas el siguiente juego. Así que será importante que probemos ese punto contra Honduras y consigamos los tres puntos.

-¿Cuáles son algunas de las cosas que el equipo está haciendo bien, que han mejorado en estos últimos cinco juegos?

Colectivamente sabemos mucho mejor cómo queremos jugar. Tenemos una muy fuerte dupla en el medio con Jermaine y Michael Bradley o si se trata de Geoff Cameron, ellos saben cómo jugar. No estamos preocupados por las tarjetas amarillas ni por una lesión porque sabemos qué hacer de inmediato. Por lo tanto creo que todo este grupo está creciendo en movimiento hacia adelante, la puesta a punto es cada vez mejor y los jóvenes saben lo que tienen que trabajar en el futuro.

-¿Qué espera contra Honduras después del resultado en San Pedro Sula el 6 de febrero?

Creo que tuvimos una experiencia importante en Honduras. Con el calor y la humedad no fuimos capaces de ajustar eso. Todos estaban agotados, incluso los entrenadores en el banquillo. Este partido contra Honduras es un gran juego. Para mí son casi seis puntos y no quieres ganar este partido mal.

-¿Cuáles son algunas de las áreas en las que se centrará contra los catrachos?

Vamos a centrarnos en nuestro enfoque táctico, es decir cómo cerrar ciertas áreas y pasar mejor. Vamos a trabajar en las transiciones rápidas una vez que ganemos la pelota, algo que hicimos muy bien contra Panamá. Además, tener la mentalidad que se espera después de marcar el primer gol en la primera mitad para añadir el segundo y no pensar “tenemos la primera; vamos simplemente a administrar el juego'. Todavía hay un montón de elementos que necesitamos mejorar. Queremos hacerlo y trabajando mejoraremos.

-Hay un lleno completo aquí en Salt Lake City. ¿El equipo espera jugar frente a otra gran multitud?

Sabemos que es un público muy apasionado, les encanta el fútbol aquí en Salt Lake y lo que sucede con el Real Salt Lake. Estoy seguro de que los aficionados nos apoyarán todo el juego y eso nos ayudará a mantener la energía alta para conseguir los tres puntos que tanto necesitamos.

-Este grupo hexagonal ya ha tenido más empates que los tres ciclos anteriores. ¿Qué ha hecho del grupo lo competitivo que ha sido hasta ahora?

Este grupo hexagonal demuestra lo difícil que es y lo equilibrado que se encuentran Norte y Centroamérica en términos futbolísticos. No hay partidos fáciles. Dado que los equipos son muy fuertes físicamente, mantienen el ritmo alto y son tácticamente organizados.

Todos van detrás de la pelota una vez que la pierden. Siempre hay un muro de nueve o diez jugadores detrás de la pelota. Como hemos visto, Panamá hizo todo lo posible para no abrir los huecos para nosotros y entonces es importante que una vez que tengas la oportunidad de anotar, o tal vez dos, tienes que marcar. No te dan muchas oportunidades de gol.
-¿Usted es amigo de los mejores entrenadores del mundo y todos ellos tienen una visión de la Concacaf. Después de esta experiencia, ahora, ¿qué les diría?

Cuando hablas con la gente fuera de la región Concacaf, fuera de Norte y Centroamérica, se les explica lo difícil que es este grupo y ahora miran los partidos. Son televisados ​​en Europa, en América del Sur. Una gran cantidad de personas en los últimos años, especialmente en Europa, se han dado cuenta de lo difícil que es nuestra región y ver que ahora más y más jugadores de Centroamérica, de Honduras, de Jamaica, de otros países juegan en el extranjero, en Europa. Por lo tanto estamos ganando mucho respeto en todo el mundo con nuestra región.