El Barcelona está a un paso de volver, de regresar al paquete de aspirantes a la Champions después de seis años, y lo tiene todo a su favor para meterse en las semifinales de la Liga de Campeones tras el 4-0 firmado hace una semana en casa ante el Borussia Dortmund.
Los de Hansi Flick están en el mejor momento del curso, justo en el punto culminante de la temporada, cuando todo se juega. Lo tiene todo en sus manos: en la Liga, donde es líder con cuatro puntos de ventaja; en la Copa, clasificado para la final; y también en la Champions, con un pie y medio en semifinales tras el gran resultado obtenido en la ida ante el Dortmund.
El Barça, desde que fue campeón de la Champions en Berlín en 2015, ha vivido unos cuantos desengaños en la máxima competición Mundial de fútbol a nivel de clubes.
Desde entonces cayó en cuartos de final en las tres temporadas siguientes (2016 ante el Atlético, en 2017 frente al Juventus y en 2018 contra el Roma), especialmente dura fue encadenar aquella eliminación ante los italianos tras perder 3-0 en la vuelta (4-1 en el Camp Nou).
Y más aún cuando se repitió la historia al año siguiente, ya en semifinales y ante el Liverpool: otra vez 3-0 en Barcelona; 4-0 en la vuelta. Desde aquel 7 de mayo de 2019, los azulgrana no han levantado cabeza en Europa, incluso con dos eliminaciones en la fase de grupos (2021-22 y 2022-23).
Pero ahora todo es diferente, especialmente desde la llegada de Hansi Flick, que ha transformado al equipo, que le ha dado empaque en el campo, pero también en el plano emocional hasta el punto de que es el único equipo invicto de las grandes Ligas en 2025.
Acumula 24 partidos sin perder (20 partidos y 4 empates) y solventa los partidos por "lo civil o lo criminal", parafraseando a Luis Aragonés, exhibiendo su mejor versión o sufriendo, como en el último partido liguero en Leganés, que ganó por un tanto en propia puerta de los pepineros.
Es el Barça actual una máquina engrasada en todas las líneas y que se ha ido sobreponiendo a las circunstancias en las diferentes competiciones.
Y ante el Dortmund tiene una gran oportunidad para alcanzar las semifinales de la Champions, fase que no alcanza desde 2019. Flick deberá tomar algunas decisiones para armar el once, especialmente después de la baja por lesión de Alejandro Balde, su carrilero zurdo titular.
La idea del Dortmund es evitar un nuevo estropicio, como el que se dio en la ida, y procurar lograr un resultado digno. El equipo seguramente no saltará al campo pensando en milagros sabiendo que remontar cuatro goles tiene mucho de misión imposible, pero el objetivo es ganar en casa aunque al final resulte una victoria inútil.
El Dortmund llega al partido en un momento en el que está en plan de remontada en la Bundesliga, con dos victorias consecutivas y un empate a domicilio ante el Bayern, pero todavía está demasiado lejos de los puestos de la Liga de Campeones.
Alineaciones probables del Dortmund vs Barcelona
Dortmund: Kobel; Süle, Can o Bensebaini, Anton; Ryerson, Nmecha, Svensson; Chukwuemeka,, Gross; Beier, Guirassy.
Barcelona: Szczesny; Kounde, Cubarsí, Araujo o Íñigo Martínez, Gerard Martín; Frenkie de Jong, Pedri, Fermín o Gavi; Lamine Yamal, Raphinha y Lewandowski o Ferran Torres.
Arbitro: Maurizio Mariani (ITA).
Estadio: Signal Iduna Park.
Hora: 1:00 PM (Honduras)
Transmite: ESPN y Disney+.