18/01/2025
08:41 PM

Canadá elimina a Venezuela y está en semifinales de Copa América

  • 04 julio 2024 /

Los de la Hoja de Maple son semifinalistas de la Copa América tras vencer en tanda de penales a Venezuela.

Estados Unidos.

Canadá venció este viernes en tanda de penales 4-3 a Venezuela, tras un empate 1-1 en el tiempo reglamentario, y se clasificó para a las semifinales de la Copa America 2024, en las que enfrentará a Argentina.

Maxime Crepeau, arquero de Portland Timbers en la MLS, tapó los tiros de Jefferson Savarino y Wilker Ángel en la definición desde los doce pasos y se convirtió en el héroe de la selección canadiense en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. Yangel Herrera también falló su ejecución por la Vinotinto, al rematar desviado.

Salomón Rondón se destapó: Así fue su espectacular golazo ante Canadá

Jonathan David, Moise Bombito, Alphonso Davies e Ismael Koné patearon con éxito para los norteamericanos, que se meten entre los cuatro mejores del continente en su primera participación en la Copa América, bajo la dirección del entrenador estadounidense Jesse Marsch.

Jacob Shaffelburg había marcado a los 12 minutos el gol de Canadá frente a 51.000 espectadores de abrumadora mayoría vinotinto y el histórico goleador Salomón Rondón igualó en el 65.

El martes, Canadá desafiará en semis a Argentina en el MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey. Ya chocaron en el partido inaugural de la Copa América 2024, en Atlanta, con triunfo 2-0 albiceleste.

“Tendremos que jugar ante Argentina el mejor partido que podamos jugar y, aún así, puede que no sea suficiente, pero como sea vamos a ir a buscar un resultado (...), queremos hacer el partido de nuestras vidas”, dijo Marsch en rueda de prensa.

- Contra la marea vinotinto -

Rondón, con el ímpetu del pleno de victorias que había conseguido Venezuela en la fase de grupos, probó rápido a Crepeau, con un disparo en el minuto tres que el guardameta controló.

Cada vez que Canadá tocaba el balón se oía un silbido, así como un provocador cántico desde la tribuna en referencia a su vecino Estados Unidos: “¡USA! ¡USA!”.

Más de 7,5 millones de venezolanos han migrado en la última década por la crisis de su país, según estimaciones de la ONU, y más de medio millón viven en Estados Unidos.

El equipo de Marsch ignoró el entorno adverso y comenzaba a ser peligroso con un desatado Shaffelburg.

El lateral derecho Jon Aramburu salvó por partida doble a Venezuela: tapó un remate larguísimo de Jonathan David, una plegaria a unos 40 metros del arco que buscaba sorprender al meta Rafael Romo tras quedar vendido en una salida, y después volvió a bloquear sobre la línea de gol un remate de Cyle Larin en el rebote que él mismo dio.

Poco después, llegó el gol canadiense. David desbordó y envió el balón para la entrada al área de Shaffelburg, que batió a Romo con una delicada definición pegada al poste izquierdo del portero.

Venezuela, en desventaja, se lanzó al ataque.

- No se pudo -El seleccionador de Venezuela, el argentino Fernando Batista, mantuvo nombres tras el descanso, pero hizo un ajuste clave: los extremos Eduard Bello y Yeferson Soteldo intercambiaron bandas. A los 54, José Martínez tuvo una gran ocasión para empatar, pero su remate salió desviado.

Sin que se moviera el marcador, el ‘Bocha’ Batista arriesgó, al sacrificar a un mediocampista, Cristian Cásseres, con la inclusión de Jhonder Cádiz, un segundo delantero, para acompañar a Rondón.

Si la Vinotinto se iba a despedir, lo iba a hacer con la cabeza en alto.

Y Rondón dejó muy clara esa idea: un pelotazo de Aramburu desde el área venezolana encontró a Rondón picando. El atacante desplazó con su fuerza física a Moise Bombito como si fuese un muñeco de papel y sacó un globo a larga distancia que agarró adelantado a Crepeau. Venezuela nivelaba y las tribunas tronaban: “¡Sí se puede! ¡Sí se puede!”.

Se convirtió así en el máximo goleador de su selección en la historia de la Copa América, con siete tantos en cinco ediciones jugadas, sobrepasando al fallecido José Luis Dolgetta. Llegó a 44 de por vida con la camiseta vinotinto.

La debutante Canadá tampoco se iba a entregar. Tani Oluwaseyi, entrando desde el banquillo, tuvo el triunfo en sus pies, pero le faltó puntería en un final de infarto, con ambas selecciones en un intercambio frenético de ataques.

Tuvo Rondón la victoria para el bando vinotinto, cara a cara con Crepeau mientras forcejeaba con un zaguero, y la mira también le falló. Así se llegó a los penaltis, en los que Canadá frenó en seco la fe de Venezuela

Ficha técnica del Venezuea vs Canadá

1 (3). Venezuela: Rafael Romo; Miguel Navarro, Yordan Osorio (Wilker Angel, m.90+2), Nahuel Ferraresi, Jon Aramburu; Yangel Herrera, José Martínez (Tomás Rincón, m.90+2), Cristian Cásseres Jr. (Jhonder Cádiz, m.60); Eduard Bello (Jefferson Savarino, m.84), Yeferson Soteldo (Matías Lacava, m.84) y Salomón Rondón.

Seleccionador: Fernando Batista.

1 (4). Canadá: Maxime Crépeau; Alphonso Davies, Derek Cornelius, Moïse Bombito, Alistair Johnston; Jacob Shaffelburg (Liam Millar, m.62), Stephen Eustáquio, Joanathan Osorio (Ismaël Koné, m.81), Richmond Laryea (Tani Oluwaseyi, m.72); Cyle Larin (Ali Ahmed, m.72), Jonathan David.

Seleccionador: Jesse Marsch.

Goles: 0-1, m.13: Jacob Shaffelburg. 1-1, m.64: Salomón Rondón.

Penaltis: 1-0: Rondón, gol. 1-1: David, gol. 1-1: Herrera, fuera. 1-1: Millar, fuera. 2-1: Rincón, gol. 2-2: Bombito, gol. 2-2: Savarino, para Crépeau. 2-2: Eustáquio, para Romo. 3-2: Cádiz, gol. 3-3: Davies, gol. 3-3: Ángel, para Crépeau. 3-4: Koné, gol.

Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil). Amonestó al venezolano Jon Aramburu (m.90+4) y a los canadienses Jacob Shaffelburg (m.36) y Derek Cornelius (m.50).

Incidencias: Partido de los cuartos de final de la Copa América 2024 disputado en el AT&T Stadium de Arlington (Texas) ante 51.080 espectadores.

Brasil recibe la peor noticia para su duelo de cuartos ante Uruguay en la Copa América