02/04/2025
08:04 PM

Columna de opinión de Nelson García: “México no renuncia a su gran aliado: la altura”

La columna de opinión de Nelson García, jefe de Redacción de Diario La Prensa, sobre la elección de la sede de México para el juego de vuelta ante Honduras.

México está moviendo cielo y tierra con FIFA y Concacaf para que castiguen a Honduras y veten el estadio Francisco Morazán por la agresión que sufrió su entrenador Javier Aguirre. Están en su derecho y ya lo dijimos alto y fuerte: esos inadaptados que empañaron la fiesta del viernes con constantes intentos de agresión al Vasco no tienen perdón y el que lanzó la lata que impactó en el DT merece un castigo ejemplar.

Al margen de la agresión y sin el ánimo de crear fisuras con México, el trato que le están dando los aztecas a Honduras no es bueno. Cómo es posible que por presiones de periodistas, principalmente de mexicanos, que calificaban de inhumano que se jugara de día y a altas temperaturas en San Pedro Sula, se pasó a jugar de noche y ellos no renuncian al factor altura como aliado.

¿Por qué no escogen Guadalajara, Mazatlán, León o Monterrey como sedes, que son ciudades donde no impacta tanto la altura? Si tanto pregonan el juego limpio y que son inmensamente superiores, ¿por qué pasan de jugar de Ciudad de México a 2,240 metros sobre el nivel del mar y llevan a la ‘H’ a jugar a una altura superior a los 2,600 metros en Toluca?

El seleccionador mexicano se mostró animado después del golpe que recibió en la cabeza en Honduras.

Así luce ‘Vasco’ Aguirre después de la agresión y su gran gesto en México con Honduras

El seleccionador mexicano se mostró animado después del golpe que recibió en la cabeza en Honduras.

Nos tratan de que no existimos, de que no somos nadie, y su entrenador viene y responde insulto por insulto a los aficionados, les saca el dedo e increpa a nuestros jugadores permanentemente a orillas de la cancha. La Fenafuth le pide perdón a México y al ‘Vasco’ por el acto violento, reprocha ese incidente, pero tambien solicita un castigo para Aguirre por su postura y como respuesta nos tildan de tercermundistas.

Así estamos, o mejor dicho, así nos tienen: les ganamos y no nos dan mérito, los complacemos y ya no jugamos arriba de los 35 grados por las tardes, sino que a 25 por las noches; su fútbol es multimillonario y el nuestro pobre y aún así nada les complace. El estadio Morazán aguantó 72 horas de lluvia y la cancha funcionó perfecto pese a que anunciaban que se iba a jugar en un chiquero. Por eso duele que ese vago agrediera a Aguirre y les diera insumos para que nos minimizaran aún más.

El estadio Nemesio Díez de Toluca tiene capacidad para 30.000 aficionados.

Dios quiera Reinaldo Rueda y los muchachos repitan el ‘Tolucazo’ de 1991 cuando la Sub-23 le ganó al Tri rumbo a Barcelona 1992 y terminemos victoriosos esta pesadilla de ganarle a un país querido como México que responde nuestro aprecio, cariño y buen trato con soberbia y menosprecio.

Inaudito

Es inaudito que en un partido de alto riesgo como el del viernes pasado no se hayan tomado medidas de seguridad tan elementales como la de no vender cervezas y refrescos en lata.

El seleccionador mexicano se mostró animado después del golpe que recibió en la cabeza en Honduras.

Así luce ‘Vasco’ Aguirre después de la agresión y su gran gesto en México con Honduras

El seleccionador mexicano se mostró animado después del golpe que recibió en la cabeza en Honduras.

También es increíble que se cierren las calles adyacentes al estadio a las 8:00 am, se informe con gran pompa que se van a implementar siete anillos de seguridad, se designen centenares de policías para resguardar a los protagonistas del espectáculo y no hagan algo tan sencillo, elemental y disuasivo como es que los agentes miren hacia las graderías para vigilar el comportamiento de los aficionados en vez de mirar el partido.

Se sabía de antemano que el cóctel era explosivo: menosprecio de la prensa mexicana, un estadio pequeño como el Morazán y venta de cervezas, lamentablemente no se tomaron las medidas del caso, incluso se le agregaron dos hechos más que volvían ese cóctel más peligroso e incendiario: que vendieran el líquido en lata y no en vasos de cartón y la actitud desafiante de Javier Aguirre que llegó a pelear al tú por tú con el grupo de energúmenos que le quitaron brillo a la fiesta.

El veto al Morazán es inminente. Ahora hay que tomar medidas para que no nos pase lo mismo con el estadio Nacional Chelato Uclés y trabajar de inmediato en la remodelación del Olímpico para no dar más ventajas en la eliminatoria. Fenafuth, ya no actúen como principiantes, hagan su trabajo, seamos responsables, luchemos contra los antisociales para que no nos vuelvan a arruinar otra fiesta y unámonos los 10 millones de hondureños para que la ‘H’ esté en el Mundial 2026.

Momentos de fútbol con Nelson García
Los mejores 12 jugadores de la historia del fútbol hondureño en el análisis del jefe de redacción de Diario La Prensa y dos invitados de lujo: Nahamán González y Marco "Chiquirín" García
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 hour, 6 minutes, 57 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Diario La Prensa celebró su 58 aniversario
03:11
00:00
1:06:57
1:06:57