El acercamiento se da luego de la declaración de Mateo Yibrín, titular del Consejo, quien aseveró que el actual gobierno no tenía tanta confianza en trabajar de la mano con los empresarios y esto debía cambiar.
Según Yibrín, la decisión de proponer candidatos, aun cuando la Ley de la Junta Nominadora los faculta, obedece a que creen que puede generar conflicto de interés y por ello están de acuerdo en que esto se elimine de la actual ley.
“Seguiremos construyendo trabajo y unidad con todos los sectores del rubro privado para llegar a acuerdos históricos que permitan crear oportunidades a través del diálogo y lograr convenios que faciliten un proceso productivo que reduzca la pobreza y desigualdad en Honduras”, indicó Yibrín.
Recordó que desde el pasado mes de enero como Cohep presentaron al nuevo Gobierno una serie de recomendaciones y resultados obtenidos a raíz de las distintas mesas de trabajo para resolver entre otras cosas, la problemática con el empleo, la readecuación de la deuda y la crisis de la Empresa de Energía eléctrica .
Por su parte, el Gobierno de Honduras refirió que la reunión bilateral con el Subsecretario de Crecimiento Económico estuvo enfocada en la reforma al sector energético, inversión y generación de empleo en Honduras.