Te empiezas a enamorar de una persona en el trabajo porque pasas más tiempo ahí que en cualquier otro lugar y sucede. El amor en la oficina no es prohibido, pero podría afectar tu imagen profesional o costarles el trabajo si no separan su relación amorosa de la laboral.¿Qué dicen las políticas de la empresa sobre relaciones entre compañeros? Debes investigarlo.
Primero, si tu empresa tiene una política al respecto, síguela. Esto significa que si explícitamente están prohibidas las relaciones de pareja entre compañeros, entonces no lo hagas. Algunas organizaciones solo prohíben las relaciones de pareja cuando existe una relación vertical entre los involucrados, sea directa o indirectamente. Algo muy importante es que lleguen a acuerdos desde cómo separarán la relación profesional y la amorosa hasta cómo actuarán cuando el noviazgo termine, sugiere el psicólogo Mario de Dios Yépez.
Hacerlo público. ¿Debo revelar que salgo con un compañero de trabajo? Que te acerques o no a tu jefe directo o al área de Recursos Humanos a hablar respecto a tu relación dependerá de factores como:
1. Políticas de la empresa. Si cuando fuiste contratado la compañía te indicó qué políticas tienen respecto a las relaciones interpersonales, cumple con ellas. Si no te lo han dicho, acércate al área de Recursos Humanos para consultar al respecto.
2. Conflicto de interés. Si la relación se presta a un probable conflicto de interés o a que se acuse de favoritismo a alguno de los dos involucrados, notifícalo.
3. No hay una política. Si la empresa no tiene una política al respecto, pero quieres tener la consideración de platicarlo con tu jefe, hazlo y establece los límites de lo profesional y lo privado. Al final, tu trabajo hablará por ti. En general, y aunque no esté prohibido por la compañía, no se recomienda establecer una relación de pareja con tu jefe directo, subordinado directo ni con alguien que forme parte directa de tu equipo de trabajo.

Lea también: Como saber si estoy en la relación correcta
Cómo mantenerse profesionales. Lo ideal será la discreción. Aunque suene “fuerte”, tengan siempre claro que a la oficina van a trabajar. Los besos en el pasillo son un rotundo no si tienes una relación con un compañero de trabajo.Tener demostraciones de afecto en tu lugar de trabajo puede causar desde que te perciban como poco profesional hasta que te hagan una llamada de atención, ya sea tu jefe directo o el área misma de Recursos Humanos.
Separen los espacios: en el trabajo no se habla de la relación ni se llevan los problemas de pareja, y en los espacios de pareja no se discuten temas de trabajo.
Puedes tomar algunas acciones para evitar el conflicto: que alguno cambie de área y el otro se quede. Que alguno cambie de trabajo. Pedirle a un tercero que “medie” entre mi pareja y yo y que se convierta en el mando directo entre ustedes.
¿Qué hago cuando el amor de oficina se acaba? Aunque no es inevitable que alguno de los dos renuncie, sí existe la posibilidad de que eso pase, ya sea durante la relación o tras la ruptura.
Señales para saber si es momento de renunciar a tu empleo: Cuando ya no pueden llegar a acuerdos adecuados. No han logrado establecer límites claros. Alguno de los dos se convierte en jefe directo del otro. Ante reportes de conflicto de interés, mejor buscar otro trabajo.
Momento de la Ruptura:
Será difícil si trabajan en la misma empresa, por reuniones, cerca de la cafetera, en la cafetería para comer o algún proyecto en común.
Lo primero que puedes hacer es alejarte de él, en primer lugar, reduce el contacto, salvo que sea acerca del trabajo y necesiten conversar.
Luego evita en todo tiempo el contacto visual, desviando o desenfocando ligeramente la vista. El objetivo con esto es que con el tiempo logres ver a tu ex como una persona más dentro de tu empresa.
¿Qué pasa si terminaron mal?
Si tuvieron un escándalo de pareja que se hizo público dentro de la empresa, discúlpate y recuerda lo importante que es tu imagen profesional. Seguir con el conflicto te haría quedar mal frente a tu jefe.
Para evitar salir por la puerta trasera con todo y corazón destrozado, los especialistas sugieren hablar y respetar los acuerdos a los que lleguen como pareja.
Puede leer: Siete claves para una relación sana y feliz
