¿Cómo afecta a la salud una ruptura amorosa?

¿Sabemos cómo afecta una separación? ¿Cuál es la mejor terapia para superarla?

  • 02 abr 2023 / 15:04 PM

Cuando empieza una historia de amor, muy diferente a lo que ocurre con la ruptura amorosa, nuestro cerebro sufre una serie de cambios con el objetivo de que nos quedemos cerca de nuestra pareja, quien se convierte casi en una droga debido al sistema límbico, sede de las emociones y los recuerdos.

La neurobióloga francesa Lucy Vincent, autora de la “Neurobiología del amor” (Gedisa Editorial), explica que otro de los síntomas que tiene el cerebro durante el enamoramiento es el aumento de los celos que sentimos cada vez que alguien o algo amenaza nuestra relación.

Todo ello provoca un cambio en el patrón de los receptores en nuestro cerebro de oxitocina -conocida como “la hormona el amor”- y vasopresina -otra hormona que favorece que se desee estar con la misma pareja- que hace que cambie nuestra sensibilidad a todo lo relacionado con el otro y la actividad sexual.

Y según la neurobióloga muchos experimentos han demostrado que la oxitocina es “un poderoso estimulador del sistema inmunológico” con lo que “sólo por eso estaríamos más sanos cuando nos enamoramos”.a

Le puede interesar: Cómo saber si estoy en la relación correcta

Además, hay que tener en cuenta: “Todos los efectos ligados a la actividad sexual regular con la pareja, que estimula la secreción de las hormonas sexuales que generalmente fortalecen nuestro cuerpo, reparan cualquier herida y nos hacen sentir con más energía”, agrega Vincent.

Pero todo lo bueno se acaba. Después de un periodo de unos 18-36 meses, estos efectos se van erosionando lentamente y nuestro cerebro encuentra su actividad basal, en la que no somos tan sensibles ni reactivos a nuestra pareja y tampoco a la actividad sexual, tal y como indica la experta.

¿Y qué ocurre cuando el amor llega a su fin? La neurobióloga subraya que el final de una relación no tiene por qué significar un desamor porque a veces hay un entendimiento mutuo de que “la aventura ha llegado a su fin” y ambos inician nuevas relaciones.

“Sin embargo, cuando te rompen el corazón puede ser muy doloroso, ya que la parte del cerebro que responde al dolor físico es la misma que produce el dolor de las heridas psicológicas, como el desamor”, resalta Vincent.

De hecho, la psicóloga general sanitaria Ángeles Sanz Yaque asegura que cada vez acuden más pacientes a las consultas por ruptura sentimental, no solo para superarla sino también para dar el paso de poner punto y final a la relación.

Y es que cuando se termina con la pareja, “se rompe un proyecto de vida emocional y la desestabilización es total”, prosigue Sanz Yaque, que matiza que “siempre es muchísimo peor para quien no toma la decisión de dejar la pareja” porque la otra persona que decidido romper ha hecho un plan de vida diferente.

Lea también: Qué hacer si los hijos de mi nueva pareja no me aceptan