La separación de una pareja nunca es una tarea fácil para los integrantes del vínculo que se va a disolver, y todavía más cuando tienen hijos.
Un equipo de psicólogos ofrece a los padres algunas pautas para reducir el impacto mental y emocional de la ruptura amorosa en los hijos, sobre todo si son de corta edad.
¿Cómo puede una pareja que ha decidido separarse explicar a sus hijos la nueva realidad que están a punto de vivir, en la que sus padres, que hasta ahora convivían, vivirán en hogares diferentes y seguirán distintos caminos en sus respectivas vidas?
La gestión de una separación o un divorcio nunca es una tarea sencilla para la pareja que interrumpirá su vida en común, sobre todo cuando hay hijos pequeños de por medio, de acuerdo con los especialistas de la plataforma de psicología en línea TherapyChat, ThCh, (www.therapychat.com).
La separación de los padres es un gran cambio en la vida de los hijos, convirtiéndose a menudo en una fuente de preocupación e inseguridad puesto que deben acostumbrarse a numerosos cambios sin uno de sus progenitores en casa, según ThCh.
En muchas ocasiones a la separación se le suman una mudanza de casa o vecindario o un traslado de colegio, con lo que el impacto en los hijos es mayor, provocando que les surjan muchas dudas e interrogantes y pidan explicaciones a sus padres, añaden.
“Es aconsejable plantear la separación como una decisión tomada en común y muy bien pensada, para evitar que los hijos puedan tener falsas esperanzas de reconciliación, excluyendo los detalles íntimos, sobre todo si desacreditan a uno de los progenitores o pueden hacer que los hijos le culpen de la situación”, añaden. Aunque nunca habrá una ocasión y un escenario “perfectos

Cuando hay hijos de distintas edades
“Muchos padres, con hijos de diferentes edades, prefieren dar la noticia por separado para adaptar la conversación al nivel de desarrollo y características de cada hijo”, explica el equipo de contenido clínico de TherapyChat.
Sin embargo “es más recomendable tener una primera conversación con todos los hijos y luego, hablar con cada uno de manera independiente”, según apuntan.
Además de tener presente todo lo anterior, desde TherapyChat se ofrece los siguientes consejos a los padres para que puedan comunicar su separación a sus hijos, ayudándoles a afrontar la ruptura del núcleo familiar de una manera más sana y positiva:
1. Hable con claridad y sinceridad. “Los hijos tienen derecho a saber la verdad sobre un tema que les afecta tanto. Siempre que sea posible, sea sincero y transparente cuando hable con ellos de ese tema. Hable abiertamente sobre lo que este cambio representa para la familia, sin darles información innecesaria que pudiera afectarles e intentar tranquilizarlos”, sugiere ThCh.
2. Valida las emociones de sus pequeños. “Los hijos no quieren que sus padres se separen, por lo que pueden sentirse tristes, preocupados, enfadados o decepcionados ante la noticia. Acepta sus emociones y otórgueles validez, en lugar de esperar que se les pasen y hágales saber que pueden hablar sobre lo que sienten con libertad”, señalan desde ThCh.
3. Responda a las dudas que le planten. La noticia de la separación de sus padres genera en los hijos dudas, inquietudes y miedos que pueden acarrearles conflictos emocionales serios si no se solventan adecuadamente, según esta misma fuente. Por eso, “es vital que los padres intenten resolver todas las dudas de sus hijos y les hagan saber que pueden acercarse a preguntarle acerca de cualquier otra inquietud que les surja en otro momento”, recomiendan desde ThCh.
4. Deje claro que los niños no son culpables. “Muchos hijos se sienten culpables al creer que la separación de sus padres puede deberse a su comportamiento o incluso a su nacimiento, una creencia que podría repercutir de la manera en la que afrontan este momento y su estabilidad emocional. Por eso es importante dejarles claro que no son responsables de lo ocurrido y que ambos padres los siguen queriendo mucho”.