7 preguntas sobre la reconstrucción mamaria

Un experto aclara las dudas más comunes sobre este procedimiento estético

Redacción. El doctor. Evens J. Carbajal Padilla, cirujano plástico, estético y reconstructivo aclara las dudas comunes que las pacientes con o sin cáncer mamario tienen sobre este procedimiento.

1. ¿Cuántos tipos de reconstrucción mamaria existen?

Existen diversos tipos. Los dos más comunes son: Expansor de tejido más implante de Silicon y Reconstrucción con Parche. Este es el segundo procedimiento más común, utiliza tejido de otras partes del cuerpo del paciente, como espalda, glúteos, muslos o el abdomen.

2. ¿Cuándo se puede o debe hacer la reconstrucción mamaria?

Primero hay que tomar en cuenta el tipo de mastectomía, Si es profiláctica o si es terapéutica. Una reconstrucción mamaria inmediatamente después de una mastectomía profiláctica no presenta ningún riesgo de salud conocido. Una reconstrucción mamaria inmediatamente después de una mastectomía terapéutica presenta más posibles riesgos de salud.

La radioterapia y la quimioterapia utilizadas en el tratamiento contra el cáncer pueden prevenir la reconstrucción inmediata de la mama. Ambas terapias afectan la habilidad del cuerpo para poder curar heridas, incluyendo la curación que se necesita después de una reconstrucción mamaria.

Otros factores, tales como el estado de los ganglios linfáticos y posible cicatrización, también deben de tomarse en cuenta cuando se considera una reconstrucción mamaria inmediata.

3. ¿Qué cuidados debo tener una vez hecha la reconstrucción ?

Probablemente se sentirá cansada y adolorida por una o dos semanas después de la cirugía con implantes, y por más tiempo después de los procedimientos de colgajo (lo que dejará dos heridas quirúrgicas). Su médico le administrará medicinas para controlar el dolor y otras molestias.

Usted podría regresar a sus actividades normales dentro de 6 a 8 semanas. Si se utilizaron implantes sin colgajos, puede que su periodo de recuperación sea más corto.

Algunos aspectos que debe tener en cuenta:
* La reconstrucción no restaura la sensibilidad normal a su seno, pero es posible que se recupere algo de sensibilidad después de varios años.
* Puede que tome hasta alrededor de 8 semanas para que los hematomas y la inflamación desaparezcan.
* Es posible que tome entre 12 meses para que sanen los tejidos y para que las cicatrices comiencen a desaparecer, aunque las cicatrices nunca desaparecerán totalmente.
* Siga los consejos de su cirujano en cuanto a retomar un programa de ejercicios de estiramiento, así como retomar el resto de sus actividades habituales, ya que esto es diferente según el tipo de reconstrucción.

Como regla general, debe evitar levantar objetos por encima de la cabeza, así como practicar deporte después de la reconstrucción. Pídale a su cirujano guías específicas.

4. ¿Qué debe tomar la paciente en cuenta si opta por reconstrucción con implantes?

La reconstrucción que se le puede practicar a cada paciente es muy variable, ya que depende desde el tipo y técnica quirúrgica de la mastectomía que le realizaron, la edad y la actividad física de la paciente.

Riesgos asociados con los implantes son: infección, colocación inadecuada, formación de tejido cicatrizado, ondulación del implante y deflación del implante.

5. Cuando se hace la reconstrucción, ¿reconstruyen el pezón también?

La prótesis de pezón se puede utilizar para restaurar la apariencia de la mama reconstruida. El mismo proceso se puede utilizar para replicar el pezón restante en los casos de una sola mastectomía. La areola y el pezón se pueden tatuar en forma de 3D y con un resultado muy natural y con excelente pronóstico.

6. ¿Cuál es la diferencia entre mastectomía profiláctica y una terapéutica?

Una mastectomía profiláctica se hace en mujeres con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama, que han tenido familiares diagnosticados con cáncer de mama o a ellas mismas se les ha confirmado la presencia de los genes BRCA1 o BRCA2, asociados a este mal.

Se extirpa el tejido mamario saludable antes de surgir el cáncer. Una mastectomía terapéutica se hace en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. La cirugía extirpa la mama con el cáncer.

La mastectomía profiláctica y la terapéutica pueden hacerse durante una sola cirugía si la mujer decide extirpar ambas mamas para prevenir el desarrollo de cáncer en la mama sin cáncer.

7. ¿Hay nuevos métodos que actualmente estén probando de reconstrucción mamaria?

Por varias razones muchas mujeres deciden no hacerse una reconstrucción mamaria. Estas mujeres pueden optar por usar una prótesis.

Una prótesis mamaria EXTERNA que es en forma de curva, hecha de silicona suave y puede colocarse en bolsillos especiales en el sostén, en la ropa, y en los trajes de baño. Para las mujeres a las cuales les falta una mama, la prótesis provee simetría y balance, lo cual ayuda a mantener buena postura.

Prótesis mamarias pueden hacerse a la medida y simular muy bien la ausencia de la mama retirada.