En 1752, fue fundado de nuevo el pueblo de Omoa bajo el nombre de Omoa con la idea de constuir una fortaleza, y establecer un puerto libre del peligro de corsarios en la costa norte de Honduras.
La Fortalez de San Fernando de Omoa es, quizá, el lugar histórico más conocido de Omoa, y posiblemente, la estructura de defensa colonial más importante en toda Centroamérica.
1759, el Rey Fernando VI autorizó la construcción del fuerte, que terminó en 1775, la cual fue nombrada ante él. Fue construido por los indígenas y algunos de los esclavos africanos, con el propósito de defenderse de los piratas.
A mediados del siglo XVIII España e Inglaterra entraron en guerra poniendo en peligro el comercio entre España y Centro América.
Fue la guerra, que interrumpía el comercio, lo que obligó a fortificar Omoa. La constante amenaza llegó a ser una crisis durante la guerra de la independencia estadounidense.
Historia
Se dice que según el informe presentado por el ingeniero Luis Diez de Navarro, en 1745, después de recorrer más de 300 leguas de mar, desde Guatemala, hasta Costa Rica, encontró que el lugar idóneo para la construcción de una fortificación, era el puerto de Omoa.
Este puerto era el más seguro, limpio y reconocido de toda la costa y estaba muy cerca de Guatemala y ante una solicitud de los comerciantes de aquel país, era preferible construirla en Omoa.
Según Diez de Navarro, fortificando este puerto, se facilitaría el resguardo del Reino de Guatemala, del que Honduras era una provincia.
El objetivo era defender el reino y sobre todo el comercio que de España llegaba a Centro América.
La fortaleza de dicho puerto que lo defenderá de los piratas y corsarios, servirá para abrigo de los barcos y para que se pueble los lugares aledaños.
Un lugar digno de visitar
La Fortaleza de San Fernando de Omoa es imprescindible de visitar puede ir a hacer otras actividades, más no puede dejar de ir a San Fernando de Omoa.
“El Castillo”, como le conocen, es un recinto español construido parcialmente con restos de coral que sirvió durante las contiendas anglo-hispánicas en tiempos de piratas y bucaneros. El diseño, único en su clase, jamás logró terminarse completamente.
Tiempo después, la fortaleza cayó en desuso total. El Castillo fue alguna vez un mercado y una famosa cárcel durante la dictadura de Tiburcio Carias Andino durante el siglo pasado; los tipos de torturas que aquí se llevaron a cabo son algunos de los tópicos interesantes que su guía le dejará saber.
El guía también lo llevará a ver las habitaciones, cocina y capilla. La entrada tiene un costo económico e incluye la entrada al pequeño museo contiguo.
Horarios
Lunes a viernes de 9:00 AM – a- 5:00 PM
Sábado y domingo de 9:00 AM - a- 4:00 PM