30/04/2025
05:42 PM

Laguna de Jucutuma es decretada de gran valor para la vida silvestre

El área protegida es de alta importancia ecológica para Honduras, gracias al trabajo integrado de la Municipalidad de San Pedro Sula, el ICF y la comunidad local.

San Pedro Sula, Honduras.

Para garantizar su protección, apoyar su conservación y resguardar sus humedales y biodiversidad, la Laguna Jucutuma ha sido declarada Sitio de Importancia para la Vida Silvestre (SIPVS). Esta acción responde a la dirección del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, en conjunto al Instituto Nacional de Conservación Nacional (ICF) bajo el Acuerdo 013-2023 junto a la Municipalidad de San Pedro Sula.

Desde agosto de 2020 La Municipalidad de San Pedro Sula, presentó un reporte de la situación actual de la Laguna Jucutuma, mediante Áreas Protegidas de la gerencia de ambiente. Se constataron daños por incendios forestales, canal de drenaje para evacuar el agua lluvia de la planicie de inundación durante el invierno, cultivo de granos básicos y palma africana. Así como, descargas de aguas residuales, al norte y oeste de la laguna donde hay asentamientos humanos. “Como alcalde de San Pedro Sula, la ciudad más avanzada de Honduras, me honra anunciar a la población que una de mis propuestas de gobierno, es la preservación, conservación y cuidado del medio ambiente.

Todo esto en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas” declaró el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras. La Municipalidad de San Pedro Sula inició en 2015 la gestión para la declaratoria de la Laguna Jucutuma, presentando ante el (ICF) la primera petición mediante OFICIO-GG-DIMA-1170- 06-11-2015.

El área marcada en rojo es la zona delimitada para la proteccion del (SIPVS) para la conservación de la Laguna Jutucuma.

Alto valor ecológico. Ubicada a 3 kilómetros antes de la Laguna Ticamaya, en Choloma, el área consta de 953.09 hectáreas, con 610.15 hectáreas de espejo de agua, 100.84 de la franja de protección y 198.30 hectáreas que corresponden al área de amortiguamiento.

El registro histórico de declaratoria de la zona protegida data desde 2015 e integra la participación de sus 43 propietarios privados ubicados en la franja de protección del cuerpo de agua. La Laguna Jucutuma es un ecosistema de humedales de bosque latifoliado húmedo, con más de 31 especies en flora, 6 especies de mamíferos, 4 especies de peces y 74 tipos de aves. “Las especies más afectadas en Jucutuma, son los peces dulces, como el guapote, mojarras y la tilapia. La causa es la contaminación, por los permisos de construcción que existen alrededor de la laguna, sin sistema de drenajes de agua negras” explica el director de ICF, Luis Soliz.

La Municipalidad tiene en proceso una propuesta para el tratamiento de aguas negras, con un estudio de USAID-DAI (Adaptación Climática) para instalar un sistema de descarga de aguas residuales.

Plan de acción en marcha. Actualmente la Municipalidad de San Pedro Sula con la empresa privada, implementan acciones para generar impacto a través de políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). “Esperamos que algunos empleados de empresas privadas se involucren como parte del voluntariado para crear huertas familiares o escolares y plantar árboles en las comunidades aledañas al humedal” expresa el alcalde.

El trabajo integrado entre la Municipalidad de San Pedro Sula, el ICF y la comunidad local ha llevado a la declaratoria de la Laguna Jucutuma como Sitio de Importancia para la Vida Silvestre (SIPVS).

También están socializando el uso de productos amigables con el ambiente, medidas de controles ambientales, vertimientos y permisos correspondientes, para evitar afectar los ecosistemas. “Todo esto contribuirá en la gestión del uso de los recursos renovables y no renovables, asunto vital si pensamos en un futuro sostenible” afirma el alcalde.

En cuanto a la recuperación de la laguna en su fauna, el director ejecutivo del ICF, amplia, “la elaboración del plan de manejo de conservación del (SIPLVS) en Jucutuma, requiere estudios de monitoreo biológico de aves y mamíferos del área, del comportamiento hídrico de máxima crecida en invierno y verano, la batimetría de la laguna cada mes y la dinámica poblacional”.

Por otro lado, el presupuesto para la recuperación de Jucutuma, el ICF afirma que se está trabajando junto a la Municipalidad de San Pedro Sula, UICN y USAID-DAI mediante el Fondo de Áreas protegidas y Vida Silvestre. “Ahora se debe preparar un plan de trabajo con una propuesta económica y técnica para gestionar fondos y desarrollar actividades de manejo junto con los pobladores de la zona” explica el ingeniero Soliz.

Se priorizarán acciones al corto, mediano y largo plazo para realizar el plan de manejo de la Laguna Jucutuma y definir las intervenciones, que la Municipalidad de San Pedro Sula ya lleva avanzado en un 40%.

Claves de la Laguna Jucutuma

- Es una fuente de alimentos, y con un buen manejo del agua y la incorporación de los humedales en paisajes agrícolas, aseguran a largo plazo la seguridad alimentaria.

- Es fuente de agua, que debe ser mejorada con su distribución y la restauración de los humedales. Para sustentar el manantial de agua dulce.

- Protege contra desastres naturales, ya que los humedales regulan flujos, absorción y almacenamiento de agua evitando inundaciones.

- Para su desarrollo es vital un plan turístico, con proyectos alternativos de microempresas de ecoturismo como guías para avistamiento de aves y paseos en kayak.