La violencia contra los operadores del transporte repuntó de nuevo al ser ultimados en menos de 24 horas un taxista y el motorista de un rapidito.
El taxista Geovany Alvarado (de 54 años) fue acribillado a balazos ayer en una calle de la colonia Modelo, sector noreste, y el miércoles sicarios le quitaron la vida en la colonia Guadalupe a Roberto Antonio Pineda González, conductor de un rapidito.
El crimen del taxista ocurrió a eso de las 11:00 am, cuando transitaba en su carro de alquiler con número de registro 2485 del punto de El Palenque por una calle frente a la escuela Esteban Mendoza, rumbo al norte, en dirección a la colonia Honduras.
Las averiguaciones de la Policía establecen que un carro tipo turismo color negro sin placas se le atravesó al taxi de Alvarado y en esos momentos un individuo que se transportaba en una motocicleta venía siguiéndolo y empezó a dispararle.

Los primeros balazos impactaron en el vidrio trasero del taxi.Se dijo que una mujer iba como pasajera en el taxi y al escuchar los disparos se bajó y salió corriendo.
El sicario se puso a la par del carro de alquiler por la puerta del pasajero y le disparó de nuevo con una pistola en varias ocasiones al conductor.
El sicario huyó rumbo al norte y la misma dirección tomó el carro que interceptó el taxi.La dirigencia del transporte no descarta que este y el crimen del miércoles tengan como móvil el cobro de la extorsión.
Johnny Ortiz, dirigente del transporte en la zona norte, dijo que el hecho de que en menos de 24 horas hayan matado a dos operadores de ese sector demuestra que el estado de excepción decretado por el Gobierno para combatir el accionar de las organizaciones criminales no ha funcionado y los asesinatos han sido a luz del día.
Ortiz manifestó que les piden a las autoridades, “en especial a la presidenta de la república, que llame al ministro de Seguridad para que le dé un informe de los resultados que han obtenido porque no queremos que pase lo que se dio en 2022, donde hubo cien asesinatos de conductores y ayudantes de unidades del transporte”.
“Les hacemos un llamado a las autoridades para que usen la tecnología y que hagan uso de los entes de inteligencia de la Policía para que se puedan desmontar estas organizaciones, que le han hecho daño al transporte y al pueblo hondureño en general”, expresó.

El comisionado Miguel Martínez Madrid, director de Comunicaciones y Estrategia de la Secretaría de Seguridad, dijo que las diligencias investigativas en los dos casos se han iniciado, “no podemos ignorar la situación que se ha dado”.
Martínez expresó que el estado de excepción parcial no ha fracasado e indicó que es la mejor herramienta a utilizar para garantizar la protección de la vida de los ciudadanos en el territorio nacional.
“Si bien una vida es invaluable porque se dieron dos muertes violentas, no se puede decir que ha fracasado una política de Estado tan efectiva como es el estado de excepción parcial, que ha hecho que baje la incidencia delictiva”.
El oficial dijo que tomarán nota de las recomendaciones del sector del transporte y “estaremos pendientes dentro los próximos días a asignar a San Pedro Sula un nutrido grupo de agentes de policía que están por graduarse”.