12/07/2025
03:54 PM

Pobladores de Chamelecón inician retorno a sus casas

  • 21 junio 2013 /

Las colonias Sabillón Cruz y Palmira dominadas por integrantes de pandillas permanecen militarizadas.

“Tengo cinco meses de haberme ido de mi casa y hoy -ayer- vi en las noticias que estaban acá los militares y que les hacían el llamado a los dueños para que regresaran y vine a ver como estaba”, comentó un poblador de la colonia Sabillón Cruz en la zona de Chamelecón mientras chapeaba el patio de su vivienda.

Como él, unas diez personas ingresaron ayer a la llamada “zona de guerra”, donde los integrantes de la Mara Salvatrucha y la Pandilla 18 se lían a tiros todos los días en sus denominadas peleas de territorio.

En las colonias Palmira y Sabillón han sido abandonadas 90 casas que servían de refugio a los mareros y que fueron recuperadas por las Fuerzas Armadas en conjunto con la Policía Nacional.

“Nos fuimos porque todos los días eran de balaceras, quedamos en medio de los dos grupos. A mi carro le caían los tiros de fusil R-15, un árbol que está en el patio se le cayeron las ramas de los tiros que pegaban. Una vez duró la tirazón de las 12:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana, no pudimos dormir”, recordó el afectado quien tenía 30 años de vivir en la Sabillón Cruz.

“Mi familia y yo deseamos regresar a nuestra casa, pero queremos la permanencia de los militares, estando ellos nos sentimos tranquilos y seguros”. En el operativo ejecutado por las autoridades del Ministerio de Defensa, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, además se recuperaron dos centros educativos uno público y otro privado y una iglesia evangélica. La escuela Jesús de Nazareth en la colonia Palmira reanudó sus clases.

La ruta 35, cuyos conductores de buses, no ingresaban en el sector por las amenazas constantes de los pandilleros ahora están recorriendo las calles.

Bajo la mira de militares

La zona está completamente militarizada, en cada esquina hay efectivos del Ejército y las calles son recorridas por las patrullas policiales y militares. La permanencia de las fuerzas de seguridad pública son las 24 horas del día. Marlon Pascua, ministro de Defensa, aseguró a los dueños de las viviendas que tendrán la permanencia, apoyo y ayuda de los efectivos militares.

La acción de la recuperación de las viviendas que estaban en poder de los integrantes de maras y pandillas forma parte de la Operación Libertad, la cual ha tenido como objetivo principal la reducción de los índices delincuenciales en las principales ciudades. El coronel René Ponce Fonseca, comandante de la 105 Brigada, manifestó que ayer se realizó nuevamente un recorrido y se pudo constatar el retorno de varias personas en las referidas colonias. “Algunos de ellos comenzaron a realizar las labores de aseo en las respectivas viviendas y viendo las necesidades que tienen ellos hemos puesto a su disposición técnicos electricistas, fontaneros y carpinteros para que les ayuden a reparar las deficiencias menores que han encontrado en las viviendas que fueron abandonadas”, dijo el comandante.

El objetivo de la operación es garantizar la seguridad de los ciudadanos. “Con permanencia militar y efectivos policiales durante del día y la noche. Estamos tratando de generar y garantizar esa confianza en la ciudadanía de estas áreas que fueron abandonadas para que retornen porque para eso está en el Ejército y la Policía Nacional para que ellos realicen todas sus actividades normales de forma segura”, aseveró Ponce Fonseca.

Fredy Santiago Díaz Zelaya, comandante de la Operación Libertad, comentó que en el plan de seguridad para los pobladores de Chamelecón que retornen a sus viviendas se pondrán todos los recursos logísticos para asegurar su bienestar. “De esta manera podremos recuperar esta zona y que nuestra población pueda regresar a sus labores cotidianas. Da tristeza y conmoción ver este lugar abandonado y que las escuelas e iglesias estén vacías y eso es sumamente preocupante”, expresó el comandante general del Ejército.