14/07/2025
09:37 PM

Piden 30 años para homicida de fiscal

  • 14 mayo 2013 /

El juicio contra el exagente de la DNIC Mauricio Mejía comenzó ayer en la 105 Brigada.

En una improvisada sala de la 105 Brigada de Infantería comenzó ayer a las 9:30 am el juicio contra el exagente de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) Mauricio Alexander Mejía Figueroa, implicado en el asesinato del fiscal Raúl Enrique Reyes Carbajal.

El juicio está programado para una semana y el viernes se conocerá el fallo que dictará el Tribunal de Jurisdicción Nacional que llegó desde Tegucigalpa, al igual que las partes involucradas en la causa judicial.

El exagente de la Policía de Investigación está acusado del delito de asesinato en perjuicio del fiscal, quien era coordinador del Ministerio Público en Puerto Cortés.

En el transcurso del juicio, según el Ministerio Público, se acreditará la participación de Mejía Figueroa en el asesinato del profesional del derecho con pruebas documentales, testificales y periciales con las cuales pretende lograr una sentencia condenatoria en contra del imputado. La Fiscalía pide la pena de 30 años de reclusión para el imputado.

Antecedentes

Reyes Carbajal tenía 15 días de haber asumido la coordinación de la Fiscalía en Puerto Cortés; fue ultimado la noche del viernes 27 de mayo de 2011 en el bulevar que conecta a ese municipio con San Pedro Sula, cuando se dirigía a su casa en la capital industrial.

El togado -que además se desempeñó en la Fiscalía contra el Crimen Organizado en San Pedro Sula- viajaba en su carro y cuando circulaba por Río Nance, Choloma, fue interceptado por sujetos que se conducían en otro automóvil, quienes en marcha lo acribillaron. El profesional del derecho herido de gravedad intentó evadir a sus agresores y en su intento de maniobrar el carro chocó contra un autobús que estaba estacionado, circunstancia que los homicidas aprovecharon para rematarlo. Luis Rubí, fiscal general de la República, expresó el día del sepelio de Reyes Carbajal que el crimen no quedaría en la impunidad.

Comienzan investigaciones

Luego del asesinato del fiscal,un grupo especial de investigadores fue traído desde Tegucigalpa para empezar las investigaciones que los llevaran a dar con los autores materiales e intelectuales del crimen.

En la investigación -que duró cuatro meses- se logró establecer que el exagente de la DNIC junto con un pandillero cometieron el hecho, por lo que se giró la orden de captura contra el expolicía.

Luego de la audiencia de declaración de imputado, el juez le dictó a Mejía Figueroa detención judicial y fue trasladado a la cárcel de Támara. Las investigaciones indicaron que el fiscal fue ultimado por descubrir la comisión de un delito ambiental.