En posesión de dos toneladas de cocaína que eran transportadas en una lancha rápida fueron capturadas seis personas; entre ellas, dos hondureños y cuatro colombianos.
José Coello, vocero de las Fuerzas Armadas, informó que personal de la Fuerza Naval a través de las Unidades de Respuesta Rápida ejecutaron una operación de interdicción marítima a una embarcación sospechosa, la cual se encontraba a dos millas náuticas de la costa, entre las comunidades de Claura y Paplaya, departamento de Gracias a Dios.
Los equipos navales detuvieron la embarcación menor sospechosa, Go Fast, de 41 pies de eslora y seis pies de manga, con tres motores fuera de borda.
En dicha embarcación transportaban 79 fardos de diferentes tamaños y en su interior encontraron unos 2,000 kilos de clorhidrato de cocaína, y a la vez se detuvo a seis tripulantes.
Los detenidos fueron identificados como Marvin Antonio Echeverría Calderón, Ronal Wood Kenricks, ambos de nacionalidad hondureña; asimismo, a Rubén Darío Matoza Cortés, Rafael Eduardo Ramón Pérez, David Parra Alzote y Rafael Enrique Fernández Pérez, estos cuatro de origen colombiano.
Los seis detenidos y el cargamento de droga fueron trasladados vía aérea a la capital para continuar con el proceso judicial que establece la ley.
La incautación de las dos toneladas de cocaína es el mayor decomiso de droga que se ha logrado en lo que va del año.

Cifras
En el primer semestre, las autoridades de las FFAA y los entes antinarcóticos incautaron más de 12 toneladas de cocaína y marihuana. Hasta junio, el número de pistas de aterrizaje clandestinas destruidas era 13.
Los resultados obtenidos en el primer semestre indican que cortaron e incineraron 570,015 arbustos de hoja de coca en diferentes operaciones antidrogas.
La mayor cantidad de decomisos se reportaron en Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y el corredor de Gracias a Dios, Colón, resto de Cortés y Olancho.
El decomiso de más de dos toneladas de supuesta cocaína es la mayor incautación de droga en lo que va de 2022. De momento, los agentes de la #ATIC, bajo la dirección técnica y jurídica de fiscales de la #FESCCO, coordinan el proceso de arribo a la capital del total del cargamento pic.twitter.com/BZiX6ckk1r
— Ministerio Público (@MP_Honduras) December 12, 2022