Entre los 17 implicados en la desaparición de los líderes de la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz de Tela, litoral de Honduras, se encuentra uno que fue extraditado a Estados Unidos.
El enjuiciado por la justicia del país del norte es Rennie Ugalde, alias El Gringo, quien fue procesado por la Fiscalía de Delitos Contra la Vida de San Pedro Sula junto a 16 miembros más de la Mara Salvatrucha (MS-13) por la privación de la libertad de los miembros de la etnia garífuna.
El Juzgado de Letras Penal con Competencia Territorial Nacional de San Pedro Sula libró orden de captura contra los 17 imputados por los delitos de asociación terrorista, privación ilegal de la libertad agravada, robo con violencia y allanamiento en perjuicio de los desaparecidos.
Las averiguaciones de la Unidad Nacional Antisecuestros (Unas) de la Dirección Policial de Investigación (DPI) establecen que Ugalde tuvo participación directa en la privación ilegal de la libertad de los líderes garífunas Alberth Sneider Centeno Thomas, presidente del patronato de la comunidad; Milton Joel Martínez, Suami Aparicio Mejía García, Gerardo Mizael Róchez Cálix y Junior Rafael Juárez.
Los miembros de la etnia garífuna fueron privados de su libertad por un grupo de hombres uniformados de policías y armados con fusiles que irrumpieron la madrugada del 18 de julio de 2020, en el barrio El Tigre, en El Triunfo de la Cruz donde allanaron las casas de las víctimas y se los llevaron y a la fecha no han aparecido.
Ugalde fue extraditado el 22 de agosto de 2021 después de ser capturado por elementos de la DPI cuando salía del Centro Penal de Tela tras quedar absuelto en un juicio oral y público por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego que le decomisaron el 22 de julio del 2020 en la colonia Las Palmas de Tela.
Ugalde fue extraditado a Estados Unidos porque las autoridades de ese país lo solicitaban desde el 28 de febrero de 2014 por su supuesta participación en un delito de agresión sexual y por haber incumplido la libertad condicional.
Las autoridades policiales indicaron que a través del Ministerio Público solicitarán la extradición de Ugalde al Gobierno de Estados Unidos para que sea traído a Honduras a responder por los delitos que le imputan cuando ya no tenga cuentas pendientes con la justicia norteamericana.
Los imputados participaron directamente en la privación de la libertad
El lunes 20 de enero, agentes de la Unas capturaron a dos miembros de la MS, identificados como Juan José Pereira Cerna (36), alias El Guato, sindicado como gatillero de la MS, y Moche Dayan Solano Castillo (de 44), alias El Negro Moche, sindicado también por la Policía como gatillero de la organización criminal.
Pereira Cerna y Solano Castillo, según las averiguaciones de la Unas, participaron directamente en la desaparición de los líderes garífunas.

Las autoridades policiales indicaron que hay pruebas técnico -científicas y testificales que ubican a los todos los acusados en el lugar del hecho y el rol que desempeñaron en la comisión del delito, para lo cual usaron seis vehículos.
De acuerdo a las indagaciones de la Unas, el jefe de la MS en Tela es quien dirigió la operación para privar de su libertad a los líderes de la comunidad de Triunfo de la Cruz.
De los 17 acusados dos ya estaban presos en cárceles del país por otros delitos y uno falleció. De los otros 12, incluyendo al jefe de la MS, cinco huyeron a Estados Unidos y los otros siete restantes son buscados en el país, según lo indicado por las autoridades de la Unas.
Las autoridades policiales manejan la tesis que el crimen de los líderes garífunas no tiene como móvil problemas relacionados con las tierras ancestrales de las que habían despojado a la etnia garífuna, sino que criminalidad organizada.
Pereira Cerna y Solano y los otros miembros de la MS que ya estaban presos comparecieron a la audiencia de declaración de imputado el martes 21 de enero y el juez que conoce la causa les dictó detención judicial. La audiencia inicial está programada para este viernes 24 de enero a las 9:00 am.