12/01/2025
11:32 PM

CC Danza invita a su gran “Fiesta Caribeña” 2024

  • 09 diciembre 2024 /

El Centro Contemporáneo de Danza (CC Danza) presentará sus dos funciones de ritmos caribeños el próximo 17 Y 18 de diciembre. ¡Más detalles a continuación!

San Pedro Sula.

El mes de diciembre viene cargado de magníficos eventos artísticos y culturales en la ciudad, uno de los más esperados en el ámbito de la danza es “Mirada al Caribe”, organizado por el Centro Contemporáneo de Danza (CC Danza), bajo la dirección de Flor Alvergue.

Serán dos noches de alegría y contagio melódico cuando el Teatro José Francisco Saybe abra el telón el próximo martes 17 y miércoles 18 de diciembre a las 7:30 p.m.

Los 120 danzarines de la prestigiosa academia, en edades de tres a ochenta años, harán el debut de “Mirada al Caribe”, un show de casi dos horas de mambo, soca, son cubano, rumba, merengue, cha cha cha, calipso, samba, salsa, cumbia, entre otros ritmos nacidos y surgidos a lo largo de las décadas en esta particular cuenca del trópico.

Sorpresas

Este promete ser un espectáculo único, quizás irrepetible en la Ciudad Industrial, apto para toda la familia y, sobre todo un inolvidable momento para los amantes de la danza y la música tropical.

Durante la función dirigida por la maestra Flor Alvergue se exhibirá un hermoso mural oceánico plasmado por la artista del pincel Mary Morales, en tanto que la Obertura para el génesis de América es producto de Hunty Gabbe, amigo, intérprete y compositor del caribe hondureño.

A ello se agrega el entusiasmo y profesionalismo de los maestros de CCDanza, junto a la alegría, disciplina, ganas de bailar de niños y jóvenes, haciendo un magnífico, colorido y vibrante espectáculo.

La playlist a sonar incluye piezas musicales como “El Bodeguero” (de La Habana), “La Pollera Colorá”, del “Pata Pata” a “Mambo Número 5” de Pérez Prado, la canción llanera “Caballo Viejo” o “Amor de mis Amores”, “Moliendo Café” (con 50 grabaciones) y “On a Clear Day” o bien “Oye: abre tus Ojos” (Sonora Dinamita y Marc Anthony), entre muchos más éxitos de reggae, rumba y sus variedades de color rítmico americano.

Adquiere tu boleto

Puedes comprar tus entradas para este inigualable show en taquilla, desde antes vía teléfono al 9896-5453 o al correo ccdanza@gmail.com.

Historia y tradición latina

“Mirada al Caribe” es un homenaje a la vocación musical de las más de noventa islas que conforman esta zona plena de energía, de calidez y espíritu contagioso de música y cultura.

Allí hablamos español los centroamericanos, pero otras naciones hablan francés y creole francés, criollo guyanés, inglés, como en las Antillas (ejemplo Curazao, Bonaire, Aruba) parlan papiamento ya que son parte del reino holandés, así como diversidad de lenguas originarias de América, entre ellas la base del garífuna.

El Caribe fue antaño objeto de invasiones, guerras marítimas, saqueos de piratas, incendios, tristezas y alegrías; conquistas y esclavitud, poder y sometimiento, en fin un área repleta de rasgos exóticos, como nos relatan las novelas de Alejo Carpentier y los versos de Nicolás Guillén, entre decenas de escritores caribeños.

Entre el arte y la medicina: médicos exponen sus pinturas