Faltan 29 días para que el astro del fútbol Lionel Messi arribe a tierras catrachas, un suceso que tiene más que emocionados a los fanáticos y también a los no tan fanáticos del delantero sudamericano.
Y es que la visita del futbolista, quien juega con el Inter de Miami, está más que confirmada en San Pedro Sula el próximo 8 de febrero, donde tendrán un encuentro futbolístico amistoso con el club Deportivo Olimpia. El juego se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Metropolitano.
Pero más que una simple ilusión por la llegada de Messi a uno de los países más pobres de América, su presencia en la nación significa un dinamismo importante para la economía local, impactando directamente en hoteles, restaurantes y diferentes comercios de la Capital Industrial y ciudades aledañas.
El economista Nelson García Lobo consideró que, sin duda, la llegada de una figura internacional como Messi tiene una connotación especial para el pueblo hondureño, dado que no siempre se tiene en vivo a un jugador de esta categoría.
Este evento abrirá las puertas para que muchos turistas del interior del país y del extranjero viajen hasta San Pedro Sula, lo cual, por al menos tres días, representará una derrama económica significativa para los negocios.
Lobo detalló que un turista promedio gasta diariamente alrededor de L3,800, distribuidos en L1,800 de hospedaje, L1,000 en alimentación y otros L1,000 en transporte y gastos extras.
“Esperaríamos que la llegada de mucha gente a San Pedro Sula y sus alrededores pueda traer algún beneficio, especialmente a los hoteles y restaurantes, así como efectos colaterales para los transportistas, gasolineras y otros locales que pueden beneficiarse con una actividad como esta”, agregó Lobo.
Rafael Delgado, economista y catedrático universitario, no descarta la idea de que la estadía de Messi en la ciudad traiga algún apoyo, pero puntualizó que esto no resolverá los problemas que enfrenta el sector turismo en el país.
El analista también aconsejó a los fanáticos no adquirir deudas que puedan afectar la economía familiar, ya que muchas personas sobregiran sus gastos para acudir a estos eventos, lo que lleva a un desbalance en sus ingresos.
Ocupación hotelera
Guillermo Orellana, presidente del Buró de Convenciones de San Pedro Sula y miembro de la junta directiva de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), resaltó que este evento de talla internacional no solo enaltece el deporte, sino que posiciona a la ciudad como un destino estratégico para acontecimientos de alto impacto.
Carmen Villeda, directora de mercadeo y ventas del Hotel Hilton, informó que desde que se dio la noticia de la visita de Messi al país, la demanda de hospedajes se disparó, registrando una ocupación del 100% para las fechas 7, 8 y 9 de febrero.
También, representantes del Hotel Copantl indicaron que cuentan con una ocupación casi completa para las mismas fechas.
En el InterContinental, hotel donde se hospedará Messi y su equipo, se cerrará al público entre el 7 y 9 de febrero como parte de los protocolos de seguridad.