Desde ayer hasta el domingo, los productores lecheros estarán reunidos en el Campo Agas exponiendo sus ejemplares y compitiendo en un concurso de leche. Con el fin de motivar, impulsar y promover la producción lechera es que se organiza este evento al que asistirán no solo productores y gente de campo, sino también el público en general.
Para hoy tienen programadas distintas actividades, se montó en el lugar una sala de ordeño para que las personas que lleguen puedan ver cómo se realiza el proceso, ya no de forma manual, sino con equipamiento indicado para tal fin.
Las horas de ordeñe serán a las 6:00 am y a las 4:00 pm. Para hoy se tiene prevista una charla a las 2:00 pm con el doctor René Domínguez sobre ganadería, a las 4:00 pm habrá una presentación de caballos peruanos y a las siete de la noche, de caballos españoles.
Mañana el programa será similar, pero culminando a las ocho de la noche con una fiesta bailable. El domingo por la mañana se hará un ordeño final para la competencia de la vaca lechera, y se premiará a los ganadores, a las once de la mañana será la gran subasta ganadera.
En dicha subasta se garantiza a los compradores la excelencia y calidad genética de los ejemplares lo mismo que el buen precio.
También se expondrá maquinaria agrícola, vehículos y habrá venta de alimentos. La entrada general es de 15 lempiras.
Las razas de los ganados participantes son Holstein, Pardo Suizo, Jersey, premiando primero, segundo y tercer lugar en cada categoría.
A su vez también habrá una exposición de animales de granja orientada a los visitantes más pequeños,
donde podrán apreciar distintas especies como gansos, gallinas, cerdos y conejos.
Sector lechero abandonado
Los productores expositores dijeron sentirse desanimados, ya que el sector está abandonado por el Gobierno. “No andamos bien, el precio de la leche es muy bajo, los insumos suben, pero el precio por litro se mantiene”, expresó Gilberto Peña.
También agregó que no es barato producir leche que sea digna de llevarla al mercado. “Producimos para mantener el ganado, y lo mantenemos con pérdidas”.
El productor lechero Lempira Rodríguez dijo que el Gobierno los controla para que no suban los precios de la leche: pero no controla a los que les venden alimentos balanceados, la medicina y la energía que también es costosa, ni a los que les venden maquinaria.
“Nos hemos quejado, pero desde el Gobierno hacen oídos sordos. Lo ideal sería que pudiésemos importar maíz y soya, que son la base de los alimentos balanceados. Solo pedimos que nos brinden un espacio razonable, no queremos subsidios, sino que nos cobren lo correcto”, agregó Rodríguez.
También dijo verse asfixiado por los altos costos de la energía eléctrica, reclaman una tasa de cobro preferencial para impulsar el sector. “Nosotros para ser eficientes tenemos que tecnificarnos, y tecnificar implica que tenemos que tener sistemas de riego, máquinas de ordeñe eléctrico, ventilación con motores eléctricos, lo que encarece muchísimo la ganancia final por litro de leche, debido a los altísimos cobros de la Enee’’.
Agregó que Honduras está en decadencia en cuanto a la producción de leche, muchos productores se han retirado a otras actividades más rentables.