12/07/2025
12:35 AM

Sube índice de niños con problemas renales

  • 13 junio 2013 /

Hay más de 30 pacientes en el Rivas.

El personal médico de la unidad de pediatría del hospital Mario Rivas manifestó ayer su precupación por el aumento de niños con problemas renales en la inauguración de una sala para dar atención especial a los menores nefrópatas.

En la entrega a las autoridades del hospital, Jorge Villacorta, jefe de la unidad de pediatría, mencionó la importancia de atender a los pacientes críticos.

“Nos sentimos muy honrados porque esta es una oportunidad de que los pacientes tengan acceso a nuestra sala porque muchas veces se tenían que quedar en la emergencia pediátrica o consulta externa al no tener espacio para dar atención adecuada”, comentó.

Villacorta agregó que con los años ese espacio deberá crecer, pues con el aumento de niños con padecimientos renales la sala quedaría pequeña.

La sala fue remodelada por la Fundación Luz y Vida a un costo de unos 400 mil lempiras. Tiene cuatro camas, donde permanecerán los pacientes que requieran mayor atención médica.

La presencia de un especialista nefrólogo pediátrico es de gran ayuda para detectar ese tipo de problemas en infantes.

“Ese aumento de casos se debe a que ahora con el nefrólogo, el doctor Rubén Galeas, hay mayor detección y con eso ya el paciente no tiene que viajar a Tegucigalpa”, dijo.
De acuerdo con el facultativo, hace dos años solamente había nueve casos. Actualmente hay más de 30 y el número podría seguir creciendo.

Centro de hemodiálisis

Milady Umaña, coordinadora de Funluvi en San Pedro Sula, anunció que el próximo proyecto es crear un centro de hemodiálisis. Invitó a los ciudadanos a participar en las actividades que efectúan para continuar la segunda etapa de la creación del centro de tratamiento de hemodiálisis y diálisis peritoneal del Mario Rivas.

“La idea es que en unos meses se continúe ayudando al hospital y a los menores con problemas renales”, señaló.

Los más de 30 niños con insuficiencia renal crónica serán los beneficiados junto a las autoridades hospitalarias. El proyecto se instalaría con unas 15 máquinas para abrir dos turnos y dializar a los niños.