23/04/2025
12:02 AM

San Pedro Sula: De 80 buses, solo 30 circulan en la noche

  • 18 mayo 2014 /

Pobladores de Cahamelecón denuncian que por la inseguridad, la mayor parte del transporte público se paraliza después de las 6:00 pm.

San Pedro Sula, Honduras

De los más de 80 buses que recorren las 63 colonias de Chamelecón, menos de 30 dan el servicio de transporte después de las 6:00 pm, ya que la mayor parte de transportistas temen a la delincuencia.

Desde los últimos atentados en los buses de Chamelecón, miles de personas que abordan las unidades grandes, como los rapiditos, temen hacer el recorrido por lo que llaman “la ruta del terror”.

En los últimos días, al menos cinco personas fueron asesinadas dentro de buses de la ruta 35 por enfrentamientos entre maras o por la falta de pago de extorsión, lo que mantiene en zozobra a los pobladores, quienes no encuentran otra opción que seguir arriesgando la vida en el trasporte de su comunidad.

Los vecinos denuncian que después de las 6:00 pm, varios transportistas dejan de laborar y algunos de los que quedan alteran los pasajes a 15 ó 20 lempiras, aunque el precio establecido es de ocho.

“Viajar en buses de Chamelecón es recorrer la ruta del terror. Cada vez que el bus se para presentimos que ocurrirá otra matanza. No tenemos paz hasta que llegamos a nuestro destino”, expresó un poblador.

“Tenemos que subirnos porque no hay otra forma de llegar a nuestros trabajos o salir al centro de la ciudad. Ya han salido varios heridos y muertos”, expresó una dama.

Las autoridades de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina) hacen algunos operativos y tienen puntos de control en Chamelecón, pero la delincuencia en el transporte no ha parado.

Los taxis colectivos también han sido intimidados por los grupos antisociales, pero los conductores dicen que por la noche solo llegan a las entradas de las colonias para no tener problemas.

“Los pasajeros que salimos tarde de los trabajos somos los más afectados porque tenemos que pagar lo que los buses o los taxis nos piden y las autoridades no hacen nada por regular a los transportistas”, lamentó una vecina.

Los jefes de Transporte aseguran que en los próximos días harán operativos sorpresas y todas las unidades que cobren pasajes no establecidos serán sancionados.

Jorge Rodríguez, subjefe policial de Chamelecón, dijo que tienen retenes móviles y permanentes en zonas conflictivas. “Se hacen investigaciones del funcionamiento de las dos rutas que dan el servicio de buses en la zona, pero en los últimos días los recorridos de las unidades han sido normales porque se sienten más seguros al ver los operativos”, agregó.

Los puntos de control policial inician a las 5:00 am y son retirados después de las 9:00 pm, horas en que los pobladores entran y salen de sus trabajos.

Un habitante de la colonia Palmira se quejó de que algunos buses o taxis no cumplen la ruta, por lo que terminan de llegar a sus casas caminando temerosos por las calles sin iluminación.

En la terminal de buses, la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA) ha registrado las unidades de transporte, pero, según los transportistas, las extorsiones continúan y tienen que pagar impuestos a las maras.

Autoridades de la FNA dicen que no han recibido denuncias por extorsión del sector Chamelecón. “Si las personas no vienen a nuestras oficinas o llaman a los números de la Policía, no podemos hacer las investigaciones porque las capturas se basan en la información de los afectados”, explicó un oficial.