14/07/2025
06:57 PM

Resaltan importancia de educación técnica

150 nuevos técnicos listos para trabajar en la industria sampedrana

Los jóvenes con preparación técnica en la zona norte son los que más rápido obtienen empleo en el país, e incluso son mejor asalariados que los egresados de las universidades, según la Asociación de Maquiladores de Honduras (AMH).

Por tal razón, la inversión en educación técnica es una herramienta indispensable para el desempleo.

Es por ello que compañías como la textilera Gildan y en conjunto al Instituto Politécnico Centroamericano (IPC) impulsan programas como Dejando Huella, donde más de 300 jóvenes del Valle de Sula fueron becados para adquirir los conocimientos técnicos necesarios para ser empleados.

Desde septiembre de 2013, este grupo de jóvenes entre 16 a 26 años fueron seleccionados luego de cometerse a una serie de evaluaciones académicas y socioeconómicas, han recibido el entrenamiento correspondiente en el IPC y ayer fue graduado el primer grupo de 150.

Estos técnicos que se especializaron en producción industrial, electricidad, serigrafía, refrigeración y aire acondicionado serán promocionados en unas cinco empresas industriales y maquilas para ser empleados en el próximo mes en la zona norte.

En el evento estuvieron presentes autoridades gubernamentales y del instituto así como familiares y recién graduados que compartieron los beneficios que trajo para ellos esta preparación que “ha sido más alta que la recibida en el colegio”, testificaron.

“Yo vengo del Centro Técnico Hondureño Alemán y pensé al inicio que estudiar en el IPC sería sencillo, pero lo que aprendí aquí superó lo que ya sabía”, manifestó Mario Enríquez, uno de los graduados.

Importancia

El ministro de Trabajo, Carlos Madero, resaltó la importancia que tiene la educación técnica en Honduras para combatir el desempleo y aseguró que ha sido “muy poco” el apoyo que se le ha dado a las instituciones en el pasado.

“El Gobierno está trabajando en invertir mucho por la Educación del país. Ya no se puede seguir educando en áreas que ya no generan empleo”.