14/06/2025
11:02 AM

Realojan niños del Hogar Nueva Esperanza

La Fiscalía espera respuesta del Ihnfa ante el vacío de autoridades en San Pedro Sula.


Sesenta y siete niños que permanecían alojados en el Centro de Niños Retornados El Edén fueron reubicados ayer miércoles en hogares de organizaciones no gubernamentales que se ofrecieron para prestar ayuda a los pequeños.

En el hogar Edén sólo permanecerán los niños con discapacidades y bebés de sala cuna.

Onyx Oliva, secretaria general del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia, Ihnfa,
dijo que los casos de menores que fueron reubicados en hogares de organizaciones no gubernamentales (en Guaymaca, Francisco Morazán, y El Progreso) pasaron primeramente por juzgados donde decidieron la permanencia de los niños en el hogar de manera definitiva.

En el hogar van a quedar unos 50 niños entre los que están en situación de discapacidad, y bebés.

Oliva también dijo que ha sido grande el apoyo de la población. “Hemos recibido respuesta inmediata de parte de la gente, nos han hecho llegar insumos para los niños, lo que más estamos necesitando en estos momentos son recipientes para almacenar alimentos y colchonetas”.

Fiscalía


La fiscal de la Niñez Telma Martínez dijo que hasta el momento no poseen elementos que den indicios para determinar la configuración de un delito, en el incendio que provocó la destrucción parcial del Hogar Nueva Esperanza, del Ihnfa, y que estuvo a punto de provocar que más de 100 infantes perdieran su vida.

Martínez dijo que están esperando el informe
de bomberos para determinar la existencia de mano criminal o si fue un accidente.

De todos modos la Fiscalía está investigando qué acciones realizó el director general del Ihnfa, que al tener la posición de garante, es quien responde por los derechos de los niños.

Cabe destacar que el director del Ihnfa de esta ciudad, Alfredo Kattán, había renunciado hacía más de un mes y al momento de los hechos el Ihnfa carecía de una autoridad que respondiera por los hechos acaecidos el sábado pasado.

La Fiscalía está esperando que de la dirección ejecutiva del Ihnfa en Tegucigalpa den respuesta ante este vacío de autoridades en la dirección de los centros de San Pedro Sula.

“Esto solo demuestra la incapacidad del Estado para acondicionar y proporcionar la logística necesaria para que los centros funcionen debidamente, con las condiciones mínimas imprescindibles, no puede ser que los niños de 10 años se estén encargando del aseo del inmueble, eso es grave”, manifestó la fiscal.


Informe de Bomberos

Aún se está a la espera de las investigaciones que están realizando los bomberos, la hipótesis más fuerte es que el incendio haya sido provocado por un corto circuito.

Un ingeniero se encuentra evaluando la condición de la estructura edilicia luego del incendio y ver si es posible el reacondicionamiento o si hay que derribar los muros del hogar.

El comandante del cuerpo de bomberos de San Pedro Sula, Danilo Flores, dijo que preliminarmente se sabe que parte de la estructura corre riesgo de derrumbe por el recalentamiento de las paredes.