22/06/2025
09:24 AM

Mujeres exigen justicia para las mártires de la violencia

En San Pedro Sula urge un albergue para dar cobijo y atención sicológica a las damas maltratadas por su pareja.


No guardar silencio y seguir el proceso de la denuncia hasta dictar una sentencia contra el agresor pidieron ayer las autoridades de la Fiscalía y Juzgados a las mujeres que sufren violencia doméstica.


En la conmemoración del Día Mundial de la No Violencia contra la Mujer, integrantes de varias organizaciones exigieron justicia por las que han perdido violentamente la vida en los últimos años.


En la zona norte, este año, el Juzgado Especial de Violencia Doméstica registra a la fecha 5,659 denuncias de mujeres por maltrato sicológico, físico y patrimonial.


La abogada de este Juzgado, Fabricia Osorio, enfatizó en la importancia de que las mujeres interpongan denuncias para frenar este mal que incide considerablemente en los hijos, especialmente cuando son mayores de cinco años, pues lo captan absolutamente todo.


“Los hijos al ver ese círculo de agresión se convierten en agresores. Un niño que crece en ese ambiente cuando es adulto es agresor y las niñas generalmente se convierten en víctimas. Por eso es necesario que las mujeres no le teman al qué dirán y denuncien porque este es un problema que ocurre en todos los estratos sociales”, señaló.


Las estadísticas indican que de más de cinco mil denuncias solo se dicta sentencia en unas 500, por lo cual les piden a las víctimas cerciorarse de que la acusación no se quede en la Policía o en la Fiscalía, sino que llegue a los Juzgados.


“Una vez que acudan a la posta policial o a la Fiscalía tienen que abocarse a los Juzgados de Violencia Doméstica a tramitar una cita; si no lo hacen, la audiencia no se puede llevar a cabo. Cuando se establece la cita deben acudir y ratificarla porque, si no, la denuncia automáticamente queda nula”, explicó Osorio.


Urge albergue


La Municipalidad dio a conocer el trabajo que hace a favor de las mujeres víctimas por medio de la Unidad de Desarrollo de la Mujer.


“Este departamento busca el acompañamiento legal para casos de pensiones alimenticias, divorcios y ayuda sicológica. Paralelo a ello está el enfoque de desarrollo de la mujer. Solo en esta unidad hemos atendido a la fecha 2,500 denuncias de violencia doméstica”, dijo la primera dama de la ciudad, Yvette Aramendía.


Agregó que en San Pedro Sula urge un albergue para las víctimas de la violencia, que por no tener adonde ir deben seguir soportando los maltratos de su pareja.


La Municipalidad dispone del terreno para construir el refugio, pero no cuenta con los tres millones de lempiras para ejecutar la obra. Además de la agredida, el inmueble acogería a los hijos de esta.


“Ya le presentamos el proyecto a varias organizaciones y a la empresa privada, pero no hemos tenido respuesta. Queremos que se nos acerquen para trabajar en conjunto. El aporte no necesariamente tiene que ser con dinero; puede ser con materiales para la construcción”, dijo Zúniga.


La ONG Cáritas también desarrolla una noble labor con las mujeres maltratadas.


Muchas ahora desarrollan un oficio para agenciarse sus propios ingresos tras el apoyo que allí han recibido y otras han reconstruido sus hogares tras recibir atención sicológica junto a su pareja.


Las mujeres que integran el Foro por la Vida hicieron una protesta en el centro de la ciudad y les exigieron a las autoridades esclarecer los casos de muertes violentas de mujeres.


En la zona norte, más de 340 damas han sido asesinadas en lo que va del año.


Empezaron una peregrinación en esta ciudad, donde hicieron plantones en diferentes puntos, y después se trasladaron a El Progreso para finalmente ir a Santa Bárbara.