Aunque para el alcalde Roberto Contreras no es rentable la construcción de mercados zonales, para los líderes de vendedores esto debe ser prioridad porque cada día surgen nuevos vendedores que ocupan las calles de la ciudad.
El Centro está ocupado por más de 13 mil vendedores informales entre estacionarios y ambulantes, algunas calles y avenidas han sido prácticamente cerradas por los puestos de madera y las extensas mesas con productos. Apenas una fila de carros a baja velocidad y con cuidado puede transitar por las reducidas vías.
En una entrevista concedida en junio a Diario LA PRENSA, el alcalde Roberto Contreras, expresó que no es rentable la construcción de los mercados, porque serían mil millones y solo la municipalidad tendría que hacer ese desembolso. “La idea de construir un megamercado a la par de la terminal es una idea absurda”, apuntó Contreras.
Aún no se tiene claro que pasará con el proyecto de los mercados. El extenso terreno localizado contiguo a la Gran Central Metropolitana de Buses donado por el Estado para la construcción del mega mercado está cercado y lleno de maleza.
Claudia Pineda, presidenta de la asociación de vendedores Sincosih, manifestó que se han dado cuenta que le quieren dar otro rumbo al terreno del bulevar del sur y no lo permitirán. “El (alcalde) tiene que pensar la solución que daría la construcción de ese mega mercado. Nosotros que estuvimos ahí (en el terreno del bulevar del sur) vimos que es rentable, vendíamos más que en El Centro”.
Pineda aseveró que están surgiendo nuevos vendedores que dicen ser de Libre y se instalan en El Centro. “Eso ya lo hemos denunciado pero no hacen nada”, concluyó.
Miguel Gonzales, presidente de la asociación de vendedores Avasco, declaró que el terreno lo tienen abandonado y la construcción del megamercado debe ser una prioridad.
“San Pedro Sula ha crecido, es una necesidad, hace muchos años no se construye un nuevo mercado. Tenemos el terreno pero no hay voluntad política”, lamentó.