En el Consejo Nacional de Inversiones que se desarrolló ayer en San Pedro Sula se formalizó la propuesta del sector maquilador para instalar la quinta turbina en la represa hidroeléctrica Francisco Morazán.
El presidente Juan Orlando Hernández junto con el sector privado estuvieron reunidos por más de tres horas en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés para abordar diversos temas enfocados en atraer la inversión y volver más competitivo al país.
La propuesta de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM) de instalar la quinta turbina en El Cajón y además, reparar las fisuras a fin de generar 75 megas de energía y dar tarifas preferenciales a nuevas inversiones.
La condición que puso el Gobierno es que se generen al menos 120 mil empleos en estos próximo cuatro años.
“Hemos obtenido el respaldo de todo el Consejo en el sentido siguiente: la quinta turbina, su colocación, la reparación de las fisuras requiere una inversión aproximadamente de 90 a 100 millones de dólares, el sector maquilador como industria ha aceptado el reto de hacer esa inversión y nosotros a cambio hemos propuesto que tendría energía a un costo tal como lo dice la operación, que no signifique ganancia para el Estado, pero a cambio necesitamos nosotros 120 mil nuevos empleos”.
Las fisuras en las represas representan una pérdida de 30 millones de lempiras por la energía que se deja de producir con el agua desperdiciada.
El mandatario dijo que se hará un registro de los empleos actuales y tener un punto de partida de tal manera que genere un esquema transparente y que permita al país de mandar el mensaje que en Honduras se busca ser más competitivos en generación de energía.
“Es una decisión que ya quedó tomada y en consecuencia se formalizarán los documentos para firmar lo que corresponda e iniciar el proceso que probablemente lleve unos 10 meses”, dijo Hernández.
Informó que estará participando todas las semanas del Consejo de Inversiones porque considera prioritario tomar decisiones en conjunto con el sector privado para lograr la competitividad de Honduras.
Nueva industria
Daniel Facussé, presidente de la AHM, dijo que la instalación de turbina y las reparaciones de las fisuras se harán simultáneamente. Aunque no tienen un dato exacto de cuánto será el costo preferencial de la energía con la quinta turbina, indicó que será de un solo dígito por kilovatio hora.
Los inversionistas que participarán en el proyecto están claros que no recibirán ninguna ganancia, porque se va utilizar el costo para poder vender la energía a estas empresas que vengan a invertir. Lo que buscan es atraer a la industria de la hilandería.
“Ya se ha hablado con inversionistas extranjeros para instalar la industria de la hilandería que usa grandes cantidades de energía pero que busca la energía a buenos precios. Hoy en día esa industria está ubicada en Estados Unidos que es de donde se trae todo el hilo que necesita la industria textil.
Honduras importa mil millones de dólares al año en hilo y la intención que se tiene es atraer a toda esta industria al país y que se fabrique el hilo en Honduras y adicionalmente se pueda incorporar el campo para cultivar el algodón en Choluteca y Danlí como se hacía hace 50 años”, señaló el empresario.
El ministro de Desarrollo Económico, Alden Rivera, dijo que el objetivo es tener ocupación total en los parques industriales que están desocupados en un 60% y eso se puede lograr con competitividad energética. El objetivo es que la instalación de la quinta turbina se dé en el transcurso de este año porque lo que se busca es reducir los costos de energía que tiene el Gobierno y generar empleo masivo.
El sector empresarial de la zona norte considera que además de los beneficios que es clave el mensaje que está dando el presidente Hernández a los inversionistas nacionales e internacionales al dar apertura para alianzas como las que ahora se están dando con el sector maquilador para atraer nuevos inversionistas.
El mandatario ha dicho que en el área de infraestructura también hay grandes oportunidades por lo que ha invitado a los empresarios a conocer los proyectos.