Viajeros y aerolíneas reclaman por inversiones en la operatividad del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales.
El viajero paga 50 dólares de impuestos y quiere ver su dinero reflejado en una mejora del servicio aeroportuario, sin embargo, muchos se ven obligados a caminar en medio de la pista cuando no funciona una de las tres mangas de embarque, deben soportar calor, porque los aires acondicionados no tienen la capacidad de climatización, no han cambiado las bandas de equipaje, tampoco han ampliado áreas tan importantes como Migración o cambiado las gradas eléctricas, por mencionar algunos ejemplos.
Para expertos, la transformación del aeropuerto que comenzó en septiembre de 2023 debió iniciar con la operatividad de la terminal y no las obras estéticas como el canopy, que para muchos es algo que se hizo para tener que presentar en la inauguración del proyecto a finales de año.

“Con mi abuela tuvimos que caminar hacia el avión por la pista porque no sé que pasó, pero no estaba funcionando el puente”, contó Sandra Tábora, quien viajó recientemente a Estados Unidos.
El aeropuerto Villeda Morales recibe millonarios ingresos, ya que es el más activo del país, con más de un millón de viajeros al año, cuenta con 12 aerolíneas, aunque podría tener más de tener la capacidad operativa.
Personal del aeropuerto contó que ancianos con problemas de salud se han desmayado por las altas temperaturas que aunque han bajado son una constante en San Pedro Sula y la falta de suficiente aire acondicionado, los niños se desesperan y comienzan los gritos y llantos.
“Están remodelando afuera, pero hay cosas más importantes como es lo operacional; radios, frecuencias de emergencia, ya comenzaron las lluvias, la pista se inunda”, manifestó Félix Pacheco, presidente de la Asociación Hondureña de Líneas Aéreas (AHLA).
Pacheco indicó que de tres mangas de embarque algunas veces solo funciona una.
Ante esta situación, la Asociación de Líneas Aéreas, luego de intentar comunicarse con autoridades del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), y no tener respuesta, enviaron una carta a Octavio Pineda, titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), para plantearle todos los inconvenientes que están sufriendo los pasajeros. Se espera que pronto tengan una reunión.
El proyecto de remodelación del aeropuerto, cuya inversión es de $15 millones (más de L370 millones), consiste en ampliar hacia los lados la terminal A y B, ampliar el área de equipaje, aduana, rayos X e inspección, nueva sala de espera, nueva área de migración, “counters” nuevos, ampliación de parqueo y la galera (canopy), nuevos aires acondicionados y ascensores.
Consultamos a SAN sobre los avances y Juan Carlos Murillo, gerente de planificación y proyectos, detalló que el estacionamiento se encuentra avanzado en un 80% en su cuarta etapa, el área frontal estará techada en el segundo trimestre y avanzando en la construcción de los módulos A y B. Además, indicaron que en el interior del edificio se realizarán “las intervenciones una vez concluidos los procesos de adjudicación”. Agregaron que los aires acondicionados en el lobby y área de comidas fueron cambiados, el resto de unidades se encuentran en proceso para ser cambiadas.