Los sampedranos y visitantes ya pueden utilizar el intercambiador del este para salir de y entrar a la ciudad.Ya funcionaba el puente más elevado de esta obra y el fin de semana fue habilitado el segundo paso a desnivel que servirá a los conductores que vienen del aeropuerto, La Lima, El Progreso, Tela, La Ceiba y quieren tomar el bulevar de la 33 calle.
Con esta obra, San Pedro Sula ya cuenta con tres situados en las principales entradas, dando un toque de modernismo y utilidad a la ciudad industrial.
El intercambiador es la cuarta obra de gran magnitud que construye el consorcio San Pedro Sula Siglo 21 en el bulevar del Este y conecta con los 5 kilómetros del bulevar de la 33 calle.
Utilidad
La función de este proyecto es distribuir el flujo vehicular que entra por el este hacia dos importantes bulevares y de esa forma resolver el tráfico en uno de los puntos considerados más conflictivos en la ciudad.
- La iluminación de los intercambiadores es moderna. El consorcio Siglo 21 se encarga de darle el mantenimiento por unos años luego pasa a la alcaldía.
- Actualmente todas las áreas verdes construidas bajo la modalidad de Alianza Público Privado son mantenidas por el consorcio SPS Siglo 21.
“Nos sentimos contentos con quienes han hecho posible estas obras, pues hoy da gusto entrar a la ciudad, sobre todo los que entran por el aeropuerto”, dijo Juana Méndez, una viajera que llegó a pasar las fiestas navideñas a Honduras.
La obra fue finalizada antes de lo previsto y generó cientos de empleos directos e indirectos durante su construcción.
En este momento se ultiman detalles de iluminación, señalización y ornamentación para que luzca con todos los acabados como un “regalo de Navidad” para los sampedranos.
Para el ingeniero civil y exgerente de obras públicas Fredy Fugón, es un proyecto importante y no solo por la infraestructura, también da plusvalía.
“Muchas personas comenzarán a construir y a desarrollar proyectos en los alrededores como ocurrió en la 33 calle. La calidad de vida mejora por la reducción en el uso de combustible y tiempo cuando las personas se trasladan a sus casas o trabajos sin quedar atrapados en el congestionamiento en ese punto”, enfatizó.
La administradora de proyectos de Siglo 21, Melina Martínez, describió la obra. “Son tres nivel, dos pasos a desnivel uno por arriba del otro y dos retornos por debajo de ellos”.
“Las zonas donde Siglo 21 en conjunto con la municipalidad ha intervenido lucen transformadas, mejorando no solo lainfraestructura vial, sino que se ha reducido el tiempo en tráfico, generando ahorro en combustible y disminuyendo las emisiones de CO2 al ambiente”.
Refirió que son zonas con plusvalía y lo positivo es que hay inversiones nuevas que aumentan la capacidad de crédito de las personas y empresas e impulsan otros proyectos públicos y privados, contribuyendo así a la generación de empleos para los sampedranos y mejorando la calidad de vida de las personas.
Para el expresidente del Colegio de Ingenieros, César García, es positivo para la ciudad culminar estas obras de gran utilidad y modernidad.
“El desarrollo debe seguir”, enfatizó.
“Hoy siguen los bulevares de El Carmen y Jucutuma priorizados por la municipalidad”
San Pedro Sula. El alcalde Roberto Contreras destacó la rapidez para finalizar el intercambiador del este y los beneficios para la ciudad.Se ha construido gracias al esfuerzo de los sampedranos y un trabajo en conjunto, dijo.
“Hoy y gracias a la priorización de las obras hechas por la administración se construirán dos bulevares valorados en unos L600 millones”.
“Ya todo está listo y se han hecho los trámites necesarios para que Siglo 21 comience a trabajar en los bulevares de cuatro carriles de El Carmen y de Jucutuma, para beneficiar a centenares de familias sampedranas que por años han sufrido por el mal estado de las calles y el congestionamiento”.
El 2023 será un año de obras para la ciudad.