21/09/2023
07:25 AM

Este día se inaugura la octava edición de Expo Energía Honduras

La entrada al evento es gratis, las conferencias magistrales y rueda de negocios sí tienen un costo.

SAN PEDRO SULA.

Impulsar las inversiones en energía renovable que beneficien al país es el objetivo principal de la octava edición de la Expo Energía Honduras que se inaugura hoy en Expocentro.

Con un coctel de bienvenida, este día a las 7:00 pm, en el salón Alberto Smith, de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), dará inicio la VIII edición del evento, que finaliza el 30 de septiembre.

El encuentro se realiza cada dos años y comprende una exhibición comercial, una rueda de negocios, conferencias y un foro de alcaldes. Se espera una asistencia de más de 3,000 personas.

Expertos

Héctor Turcios, director ejecutivo de Expo Energía, dijo que el objetivo del encuentro, que se realiza desde 2005, es promover el desarrollo de proyectos e iniciativas dentro del sector energético, así como la generación de nuevos negocios, especialmente en el área de recursos renovables.

Explicó que aunque este evento es iniciativa del Gobierno, es realizado por el sector empresarial.

Contará con conferencistas internacionales de alto perfil como Emilio Gudemos, directivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien hablará sobre la generación de energía renovable en Honduras, específicamente sobre la energía solar sobre techo, compartiendo experiencias de Gracias a Dios, Lempira y Santa Bárbara.

También participarán conferencistas de empresas de Estados Unidos, Costa Rica y Guatemala.La rueda de negocios estará conformada por empresarios hondureños y del extranjero.La exposición tendrá más de 50 espacios comerciales.

“Las empresas internacionales son de Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica y Colombia, entre otros países. Tendremos un almuerzo VIP con algunos funcionarios del Gobierno, del área de energía, como Jacqueline Foglia Sandoval, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Inversiones (CNI); Virgilio Padilla, presidente de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (Cree) y Erick Tejada, ministro de Energía, entre otros.En el foro de alcaldes también se tratarán temas de energía renovable”.

“El gobierno de Honduras y el sector empresarial construirán más de 10 mil viviendas en el sur del país y otras en el sector de Santa Bárbara, todas estas casas serán dotadas de energía renovable. Se les hará énfasis a los alcaldes que asistan de lo importante que busquen alternativas de generación para que no dependamos solo de la Enee”.

Turcios recordó que en 2005 la matriz de energía en Honduras era 75% fósil y 25% renovable. Actualmente es 65% de energía renovable y 35% de energía fosil.Las inversiones han sido multimillonarias.

Mañana comienza el programa de conferencias de 8:00 am a 6:00 pm. De 2023 a 2030, la inversión en energía renovable será de $1,000 millones.

Mario Flores, de la compañía Flores y Flores Ingeniería, compartió que hay muchas expectativas porque los proyectos han aumentado y están trayendo lo más moderno en tecnología para energía solar.