Luego de haber protestado obstaculizando el paso en diferentes puntos del país por más de cinco horas ayer, los importadores de vehículos esperan obtener una respuesta favorable hoy por parte del Gobierno.
Por segunda vez, los importadores de carros usados protestaron por la pronta publicación del decreto 153-2021, que otorga amnistía vehicular y que fue aprobada por el Congreso Nacional a inicios de este año.
El Congreso Nacional aprobó una reforma al artículo 5 del artículo 1 del decreto 153 - 2021, orientado a conceder amnistía vehicular que permite la nacionalización de vehículos del año 2005 hacia atrás con el pago único de L10,000.
Por un error se insertó en el numeral 5 del artículo el año 1997, cuando debía ser año 2006, lo que ha venido a generar problemas de aplicación y excluye a buena parte de la población que se pretende beneficiar de la amnistía.
Aunque el Congreso Nacional aprobó la rectificación, aún no ha salido publicado en La Gaceta y no está siendo aplicado el beneficio.
Las protestas que obstaculizaron el paso vehicular en Puerto Cortés, Siguatepeque, Copán, en La Lima y otros puntos se realizaron desde muy temprano ayer por parte de la Asociación de Vendedores de Vehículos, Repuestos y Accesorios de Honduras (Avvra), conformada por más de 500 importadores de carros a nivel nacional.
Lenin Pineda, miembro de Avvra, quien se encontraba protestando afuera de la aduana La Mesa, declaró que esperan que el Gobierno les dé respuestas inmediatas y publiquen el decreto, ya que este beneficia a agentes aduaneros, importadores, vendedores de repuestos y todo lo que conlleva la importación de carros.
“Exigimos la publicación correcta del decreto 153-2021, el cual ha generado sobreestadías (de carros en predios fiscales) de hasta L25,000. La semana antes de Semana Santa nos prometieron respuestas, que no tuvimos”, dijo otro de los importadores.
Heriberto Hernández, presidente de Avvra, manifestó que más de 1,200 carros de los años 2005 hacia atrás permanecen en los predios fiscales de las aduanas del país, hay algunos que ya superan los 25,000 lempiras en pago de estadía.
Aunque Manuel Zelaya Rosales, expresidente y asesor presidencial, invitó a los importadores a reunirse ayer a las 7:00 pm para encontrar una solución y evitar que sigan con las protestas, Heriberto Hernández declaró que se reunirán hoy y esperan la pronta publicación del decreto.
La importación de vehículos mueve más de L4,000 millones y genera más de 200,000 empleos.