18/03/2025
01:21 PM

Seguirán los apagones esta semana en el valle de Sula

Según Cenaos, se esperan lluvias hasta entre el 5 y 9 de junio en la zona norte. Expertos indican que crisis podría empeorar por baja producción de energía hídrica.

San Pedro Sula

La ciudadanía tendrá que seguir soportando los prolongados cortes de energía eléctrica esta semana en el valle de Sula.

Las altas temperaturas no cesan y, de acuerdo con pronósticos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), no se esperan lluvias en la zona norte, sino hasta entre el 5 y 9 de junio.

Expertos han advertido que los alivios de carga (cortes de energía) no cesarán hasta que llueva, algo que no sucederá esta semana.

" Aquí, los vecinos han hecho un cuadro. se va la energía un día de por medio de 6:30 pm a 9:30 a 10:00 pm. "

Mientras tanto, hay sectores en San Pedro Sula en donde se quedan sin energía entre cuatro a seis horas todos los días, esto sin contar los apagones que ya están dejando cuantiosas pérdidas en electrodomésticos y productos en los pequeños negocios.

A esto hay que sumarle que el Centro Nacional de Despacho (CND) y la Unidad Técnica de Control de Distribución (UTCD) publicaron los mantenimientos que se realizarán esta semana en Yoro, San Pedro Sula, Distrito Central, Olancho, El Paraíso, San Lorenzo, Santa Rosa de Copán, Lempira, El Progreso y Cofradía, por mencionar algunos. La interrupción por trabajos están programados por hasta ocho horas; es decir, de 8:00 am a 4:00 pm.

Ante la molestia de los abonados por los mantenimientos que se suman a los apagones y a los cortes de energía de cuatro a seis horas, el ministro de Energía y gerente de la Enee, Erick Tejada, aseguró en la mañana de ayer que ya giraron instrucciones para que los mantenimientos queden cancelados por los próximos 15 días.

" Ya estamos hartos de tanto corte, ni cenar puede uno porque quitan la energía desde las 6:00 PM. "

“Eso de los apagones por ocho horas es falso. Hemos girado instrucciones para que no se realicen mantenimientos por lo menos en estos 15 días que todavía vamos a tener temperaturas elevadas, y decir que nosotros tenemos intervenida la red masivamente, el tema es que estamos trabajando en la red y eso a veces necesita que se hagan interrupciones”, declaró Tejada.

Aunque el funcionario dijo haber dado la orden de no mantenimientos, por la tarde el CND seguía publicando en redes sociales los mantenimientos para esta semana.

Kevin Rodríguez, analista en temas de energía de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), explicó que en los informes diarios del CND en energías no suministradas se detalla que en algunos días han sido de un millón y un millón doscientos mil kWh. “Es energía no entregada, esos son racionamientos, él (Erick Tejada) dice que dieron instrucción de cancelar los mantenimientos, entonces en teoría en los próximos días no debería haber desconexiones, pero van a seguir evidentemente porque son un tema de déficit de generación”.

La represa El Cajón está en un nivel de embalse de 269.3 metros sobre el nivel del mar, la falta de lluvias y la alta demanda podría causar mayores racionamientos de energía, advierte Rodríguez.

“Todavía le quedan cinco metros para seguir inyectando 300 megas, cuando llegue a 265 metros deja de generar 20 megavatios; es decir, ya no genera 300 megas, sino 280. Su producción va a bajar y no hay lluvias, pero ante esto lo primero que harán es aumentar los racionamientos, lastimosamente continuarán, esa es una realidad”, sostuvo.

" A mí me parece que esto lo quieren dejar permanente, y si es así vamos a salir a las calles a protestar "

Samuel Rodríguez, experto en energía renovable, compartió que debido a un sistema saturado y obsoleto hay mantenimientos de energía que son casi obligatorios; sin embargo, en donde se deben hacer mantenimientos no se les puede dejar sin energía por racionamientos y afectarlos doblemente, manifestó Rodríguez, quien señaló que la Enee es de ese pensamiento.

Rodríguez apuntó que esta semana y la otra, de no haber lluvias, la crisis de energía empeoraría, ya que con el pasar de los días la sobredemanda, la sobrecarga de los circuitos y la falta de lluvias que reduce la producción hídrica empeoraría la crisis energética.

Mientras tanto, los reclamos de los abonados no cesan porque su calidad de vida por las pocas horas de descanso y los daños que están causando en sus hogares los tienen molestos y preocupados.