03/12/2023
08:05 AM

Con Expologística esperan atraer nuevas inversiones

El evento del 24 al 26 de agosto reunirá a autoridades gubernamentales y empresas de carga marítima, aérea y terrestre. Esperan a más de tres mil personas.

SAN PEDRO SULA

Honduras sigue luchando por ser más competitiva y atraer fuertes inversiones. Siguiendo esta ruta, buscan identificar los retos y puntos de mejora en el transporte de carga terrestre, aéreo y marítimo por medio de la Expologística 2023 a desarrollarse del 24 al 26 de agosto en Expocentro.

Eficientar los procesos en las aduanas, mejorar la infraestructura, tiempos de despacho y entrega, regulaciones sanitarias, calidad logística, entre otros temas serán tratados en la quinta edición de la Expologística 2023 que este año se llevará a cabo en San Pedro Sula.

El evento que reúne a autoridades gubernamentales y empresa privada estará conformado por más de 40 espacios comerciales, conferencias magistrales, talleres, rueda de negocios y una visita técnica a la Empresa Nacional Portuaria (ENP) en Puerto Cortés. Se espera la asistencia de más de tres mil personas, ya que el evento es abierto al público.

“El objetivo principal es apoyar a todo el sector empresarial de transporte terrestre, marítimo y aéreo. Habrá conferencias tipo capacitación donde personal de la Serna y Arsa capacitarán a empresas acerca de las regulaciones sanitarias y conferencias sobre auditorías de aduanas”, dijo Héctor Turcios, director ejecutivo de la Expologística.

Turcios recordó que la tercera edición de la Expologística tuvo como objetivo principal impulsar el corredor logístico y ahora se busca impulsar la llegada de nuevas inversiones, que tanto necesita el país.

Posición

Carla Pantoja, gerente general de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), manifestó que se debe potenciar la privilegiada posición geográfica de Honduras, que proporciona acceso directo a mercados claves a través de su infraestructura vial, portuaria y aérea, facilitando el transporte de personas, mercadería, bienes y servicios nacional e internacional.

“Al estar ubicado en el corazón de las Américas, Honduras conecta con grandes mercados en corto tiempo, permitiendo trasladar productos a Estados Unidos apenas en dos días, vía marítima, y 14 días hacia Europa, vía aérea, conecta en dos horas a Estados Unidos, a seis horas con Sudamérica y nueve horas con Europa, esta es una ventaja competitiva que no la tiene otro país”, apuntó Pantoja.

Eny Bautista, gerente comercial de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), opinó que la Expologística permitirá aumentar las exportaciones y conocer nuevas formas de hacer negocios.

Bautista reconoció que las exportaciones han bajado significativamente, pero que siguen trabajando en mejorar los procesos.

Costos de los fletes

Luis Hernández, presidente de la Asociación Hondureña de Agencias de Carga y Logística Internacional (Ahaci), declaró que el esquema logístico se está “reacomodando”, y el aumento de precios en el costo de los fletes marítimos que llegó hacer de hasta un 100%, ya está volviendo a su normalidad.

“Hay unas zonas que han bajado más del 50% el valor de los fletes, Asia sobre todo”.

Más detalles

- El reporte del Índice de Desempeño de Puertos del Banco Mundial 2022, destacó a Puerto Cortés como el mejor puerto de movimiento de contenedores en el CA-4 (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua), y Belice.

- 222 Millones de dólares. Fue el movimiento económico que gestionó la Expologística en 2017, el cierre del evento ese año se realizó en Puerto Cortés.

Hernández indicó que falta una ley de servicios logísticos con un valor agregado para poder captar otros mercados y conectarlos con Estados Unidos aprovechando la posición geográfica. “Se deben dar beneficios a los operadores para internacionalizar los productos, facilitar el comercio, simplificar procesos que nos hace falta”, enfatizó.

Fanny Zelaya, gerente corporativo de ventas de la empresa SerCargo, compartió que el crecimiento de las compras en línea y el surgimiento de nuevos emprendedores han causado que la importación de mercancías aumente en un 100%. Importan productos de forma marítima y aérea desde Estados Unidos, Asia y Centroamérica.

Zelaya detalló que le brindan el servicio a más de 5,000 clientes con oficinas en Tegucigalpa y San Pedro Sula y distribución en todo el país.

Los aparatos electrónicos siguen liderando la lista de lo que más compran por Internet, le sigue la ropa para compra personal y vender y productos de Asia para comercio.

Luis Hernández, Héctor Turcios, Fanny Zelaya, Carla Pantoja, Eny Bautista y Annieth Sarmiento.