San Pedro Sula
El dengue continúa ensañándose con las familias sampedranas con una alarmante tendencia al alza, así lo revela el último informe de la Región Metropolitana de Salud.
De acuerdo con el documento, que fue publicado el jueves, el municipio registró 686 nuevos casos de dengue durante la semana epidemiológica 29, que comprende del 14 al 20 de julio.
Esto representa un aumento del 14% en comparación con la semana epidemiológica 28, cuando San Pedro Sula reportó 606 nuevos casos de dengue.
Para la doctora Alma Barahona, epidemióloga de la Región Metropolitana de Salud, estos datos son desalentadores, ya que esta y la próxima semana serán decisivas para determinar el rumbo de esta epidemia.
Barahona señaló que, pese a que han tratado de ser optimistas, las estadísticas, las condiciones climáticas actuales y la falta de compromiso de la población, parecen indicar que los casos seguirán aumentando.
La experimentada epidemióloga dijo que “esto es preocupante”, ya que se corre el riesgo de que se repita lo ocurrido en 2019, cuando los casos de dengue colapsaron los hospitales.
En cuanto a las zonas más afectadas por esta enfermedad, el centro de salud Miguel Paz Barahona, uno de los principales de la ciudad, registra 1,699 casos acumulados al 20 de julio, seguido del sector Las Palmas con 639 casos y el sector Rivera Hernández con 604 casos acumulados.
Cabe destacar que el municipio ya suma 7,553 casos de dengue del 1 de enero al 20 de julio 2024. También se han registrado cuatro decesos de niños procedentes de las colonias Cabañas, Las Palmas, Céleo Gonzales y 6 de Mayo.
Cortés
Por su parte, la Región Departamental de Salud de Cortés, que cubre 11 de los 12 municipios, dio a conocer que la semana pasada tuvieron una leve disminución, pasando de 946 nuevos casos en la semana 28 a 899 en la semana 29.
No obstante, expertos indicaron que los 47 casos de diferencia no son significativos, ya que solo representa 5% del total, por lo que piden a la población que no se relaje y que se aseguren de eliminar los criaderos de zancudos de sus hogares.
Mientras que a nivel nacional, la Secretaría de Salud informó que ya se han registrado 74,763 casos sospechosos de dengue en lo que va del año, pero solo 6,352 han sido comprobados mediante laboratorio. En tanto, los decesos por esta enfermedad suman 93, de los que 30 están confirmados y 63 en estudio.