25/01/2025
06:01 AM

Realizarán congreso médico laboral en San Pedro Sula

El 20 Congreso Hondureño de Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional reunirá a conferencistas nacionales e internacionales durante tres días

SAN PEDRO SULA

Durante tres días, médicos, ingenieros, enfermeros, psicólogos, entre otros profesionales formarán parte del 20 Congreso Hondureño de Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional y el Tercer Congreso Centroamericano de Salud Ocupacional.

“Un entorno de trabajo seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo”, es uno de los lemas del XX Congreso Hondureño de Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional que se realizará en la Capital Industrial y que reunirá a profesionales de diferentes rubros.

El evento a realizarse del 28 al 30 de septiembre en el hotel Copantl, tocará temas en Ergonomía, epidemiología ocupacional, higiene y seguridad industrial, enfermedades profesionales, toxicología, psicosociología laboral, gestión de la SSAT, vacunación en los trabajadores, entre otros.

Sofía Pineda, miembro de la directiva de la Asociación Hondureña de Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional (Asohmet), manifestó que esperan la participación de más de 300 personas, profesionales de diferentes rubros.

Habrán conferencistas internacionales de los países de México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Colombia y Venezuela. “Contamos con un programa científico robusto de 25 ponencias, con conferencistas nacionales e internacionales”, indicó.

Pineda explicó que las jornadas de actualización científica y congresos médicos son una practica en el campo profesional desde hace muchos años. En ese sentido, “como Asohmet adoptamos la practica desde hace dos décadas, la medicina del trabajo como la especialidad médica que estudia las enfermedades y los accidentes que se producen a causa o consecuencia de la actividad laboral”.

La Secretaría de Trabajo cuenta con el Servicio de Medicina Ocupacional y mensualmente reciben personas que han sufrido accidentes en sus centros de trabajo.

Registran accidentes en sus puestos de trabajo y enfermedades a causa de la labor que realizan.

La Ley establece que cuando un trabajador que no esté asegurado sufra un riesgo de trabajo, el patrono estará obligado a pagar los costos por la atención médica. En tanto, quienes sufran un riesgo profesional tendrán derecho a asistencia médica y quirúrgica, administración de medicamentos e indemnización.