El turismo de reuniones y negocios, que sostiene a la ciudad, tuvo una positiva reactivación en 2022 y se prevé este año será mucho mejor.
El sector hotelero sampedrano tiene una ocupación arriba del 60% y en algunas temporadas hasta del 100% gracias al turismo de reuniones y negocios, que ha sido siempre el que predomina en esta parte del país.
Al igual que otros sectores de la economía durante la pandemia, el sector turismo se vio fuertemente afectado, y aunque trabajaron en protocolos y manuales de bioseguridad no veían una recuperación significativa hasta el año pasado.
Henning Kretschemer, vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh) Capítulo San Pedro Sula, declaró que todos los hoteles que habían cerrado por pandemia ya reabrieron y están operando con normalidad.
Cabe destacar que en 2021 permanecían cerrados más de 10 hoteles de diferentes categorías y se habían perdido al menos el 50% de los empleos, los cuales se han logrado recuperar.

Kretschemer indicó que hay confianza para invertir en el sector y está por abrir sus puertas el hotel Aloft de la cadena Marriott International en barrio Río de Piedras.
La capacidad hotelera de San Pedro Sula
Cuenta con más de 126 hoteles, cuatro apartahoteles y 10 hostales. El informe detalla que entre hoteles, apartahoteles y hostales hay 67 en el suroeste, 36 en el noroeste, 35 en el sureste y cuatro en el noreste.
Este será el primer hotel Aloft en Honduras, pues ya está en Panamá y Costa Rica. El edificio consta de nueve pisos con 122 habitaciones y dos de sótanos con capacidad para 120 estacionamientos. Tendrá área social y área comercial. La inversión es de más de $20 millones.
El vicepresidente de Canaturh comentó que han abierto nuevos pequeños hoteles y hostales.
“De 2022 a 2021 hubo una mejoría, definitivamente”, acotó. Para este año hay expectativas de que sea mucho mejor que el año pasado. Los hoteles continúan implementando los protocolos de bioseguridad, como el uso de la mascarilla, el uso de gel antibacterial, la higienización en las habitaciones, entre otros.
Dania Ferrera, jefe de Buró de Convenciones y eventos, manifestó que en 2022 se realizaron varios eventos grandes nacionales e internacionales, como por ejemplo el 27 Congreso Latinoamericano de Avicultura, que reunió a más de cinco mil personas y que logró una ocupación hotelera del 100%.
Ferrera detalló que para este año ya tienen programados eventos internacionales que se llevarán a cabo en Tegucigalpa, Copán, Roatán y San Pedro Sula. En el caso de la Capital Industrial, se realizarán varios eventos médicos y encuentros regionales corporativos.

“Se está potenciando más el turismo de reuniones, capacitando personal, promoviendo a Honduras como destino en ferias internacionales que siempre participamos en Europa, Centroamérica, Estados Unidos”.
Suman los hoteles sampedranos, de las cuales 4,189 son camas matrimoniales, 1,193 queen, 698 king y 940 unipersonales, según informe.
Ferrera señaló que como sector privado y Gobierno están trabajando promoviendo a Honduras y San Pedro Sula como un destino turístico seguro.
Melissa Yacamán, gerente de Expocentro, compartió que hubo un crecimiento notable en reuniones. “De hecho en 2021 no se desarrollaron ferias ni exposiciones, en 2022 se realizó el Congreso Latinoamericano de Avicultura con cinco mil personas y la 30 edición de Expojuniana, donde nos visitaron 250,000 personas, que se vio interrumpida en 2020 y 2021”.
Yacamán agregó que este año habrá ferias, asambleas y congresos agendados con cantidades arriba de las dos mil personas.
Guillermo Orellana, director de la Asociación de Hoteles Grandes de Honduras, expresó que los eventos de reuniones, negocios y conciertos provocaron llenos totales de los hoteles.
Para este año, Orellana adelantó que en agosto se desarrollará el congreso latinoamericano de ginecología, que traerá a unas 1,500 personas.