San Pedro Sula, Honduras
Los índices de matemáticas y español de los alumnos de escuelas públicas de Cortés son esperanzadores, según los expertos en educación.
Los escolares de primero a onceavo grado de San Pedro Sula son los de mejores calificaciones en la asignatura de español en el departamento de Cortés, revelan los informes obtenidos del Sistema de Administración de Centros Educativos (Sace) en 2013.
Con un índice de 76.77%, los estudiantes de San Pedro Sula aventajan a los alumnos de los otros 11 municipios.
Detrás, con un 75.96% se encuentra Puerto Cortés seguido por los de La Lima y Pimienta con 75.94% y 75.02% respectivamente.
Equipo
Son muchos los sacrificios a los que se enfrentan los centros educativos púbicos de la ciudad para lograr estos índices, como la falta de mobiliario y material didáctico; sin embargo, sus autoridades destacan la gran labor del “equipo de trabajo” realizado por los padres de familia y los maestros en favor de los niños y adolescentes.
“Aunque muchos no lo ven como factor determinante, el hecho que los padres logren que los niños lleguen a clases puntualmente y estén bien alimentados con la merienda y estén pendientes de sus tareas es clave para que nuestros niños estén obteniendo mejores calificaciones”, manifestó Mauricio Pinto, director del Centro Básico Guía Técnica Francisco Morazán de la colonia Villa Florencia.
Para Pinto, el cumplimiento de las metas Efa (Educación para Todos por sus siglas en inglés), ha sido un termómetro importante para ir escalando poco a poco en el rendimiento en español.
Las metas Efa son un compromiso adquirido por el Estado de Honduras en el año 2000 a avanzar en temas específicos en educación entre ellos se encuentra hacer lo posible para que la niñez hondureña rindiera un 70% en matemáticas y un 70% en español.
Además, para los expertos en calidad educativa, otro punto importante es el reforzamiento que los maestros han dedicado a la materia en los últimos años y se ha visto reflejado en pruebas universitarias como la PAA (Prueba de Aptitud Académica) donde los estudiantes de colegios como el Primero de Mayo y el Centro Técnico Alemán son los que mejores resultados presentan en el sector oficial.
Incluso, en 2013, la escuela Normal del Valle de Sula mejoró un 2% en los resultados de esta prueba para ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah).
En matemáticas, San Pedro Sula ocupa el segundo lugar superada ligeramente por Puerto Cortés por un 73.49% contra 73.25%, de la capital industrial. Le sigue Choloma con un 73.10%.
Según los expertos en Matemáticas, el avance es significativo a pesar que no es el esperado. “Se debe mejorar, pero en estos tiempos esas cifras son bastante importantes y dignas de mejorar”, aseguró el director de la escuela de Villa Florencia.
Estos índices deben motivar a los centros educativos por municipio a dar lo mejor para lograr los objetivos esperados, explicaron las autoridades encargadas del Sace a nivel nacional.
Respaldo
Estos resultados se comprueban con cálculos realizados el año anterior en la Universidad Pedagógica Nacional a través de las olimpiadas de matemáticas y español que efectúan anualmente.
Lexy Medina, jefa de la carrera de Letras en la Universidad, califica de importantes tales calificaciones, pero asegura que se puede seguir mejorando.
“Nosotros realizamos la olimpiada departamental en estas materias desde hace unos años y en efecto los primeros lugares son de San Pedro Sula, Puerto Cortés y Omoa. Lo que hemos notado es que incluso en español se mejoró en 2013 en comparación a 2012”.