2022 podría convertirse en el año con mayor cantidad de hondureños retornados durante la última década, según datos del Observatorio Consular y Migratorio (Conmigho).
Informes del portal detallan que hasta el 15 de diciembre, un total de 85,716 compatriotas fueron repatriados desde Estados Unidos, México y otros países del istmo como Guatemala.
Proyecciones hechas por expertos en migración prevén que si el flujo de migrantes retornados se ha mantenido todo el mes de diciembre, al cierre del año la cifra de retornados podría superar la de 2019, cuando hubo 109,185 repatriados.
1.- En 2022 al menos 10,673 niños fueron retornados desde Estados Unidos y México, de los que más de 4,000 iban solos.
2.- Entre 2015 y el 13 de noviembre de 2022 fueron retornadas a Honduras 548,142 personas, de las que el 20% se registró en el año 2019. La mayoría de repatriados fueron hombres (68%).
Itsmania Platero, defensora de derechos humanos y experta en migración, consideró que el aumento de la violencia orilló a muchos hondureños a salir del territorio nacional.Advirtió que si el Gobierno no crea políticas reales para combatir la problemática social, la cantidad de retornados será desmesurada en 2023.
Migrantes en Honduras
Por otro lado, la Comisionada Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) reveló información sobre la cantidad de migrantes extranjeros que transitaron este año por nuestras fronteras.
En esta radiografía se estima que entre enero y el 15 de diciembre de 2022 unos 178,330 migrantes irregulares transitaron por nuestro país, procedentes, en un 88% de los casos, de 4 países, Cuba (70,789), Venezuela (54,215), Ecuador (21,408) y Haití (10,151).
Liliana Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, refirió que este año Honduras vivió un movimiento migratorio masivo nunca antes visto y que, incluso, rebasó las capacidades institucionales.
Indicó que pese a su gran aporte a la economía en hoteles, pulperías y transporte, los migrantes sufren una serie de vulneraciones a sus derechos humanos y son víctimas de abusos e incluso discriminación por parte de la población.
“Los migrantes están en una situación de vulnerabilidad y hay múltiples denuncias sobre el aprovechamiento que han sufrido por parte de transportistas y de las mismas autoridades policiales”, agregó Reyes.