Incalculables pérdidas en la industria y comercio de San Pedro Sula provocan los constantes cortes de energía eléctrica, lo que podría verse reflejado en un balance negativo al final del año, según empresarios.
Daniel Aguilar, presidente regional de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), informó que al menos 200 mil pequeñas empresas de San Pedro Sula están siendo afectadas con los cortes de energía de la Enee, ya que no cuentan con plantas eléctricas para continuar la actividad productora.
“Algunos asociados ya están reclamando que las pérdidas de productividad les están quitando competitividad ante el resto de la industria centroamericana”.
Aguilar añadió que los apagones están dañando equipos y tarjetas electrónicas altamente costosas. “Mucha maquinaria moderna que tiene cerebros electrónicos causan desprogramaciones o los queman totalmente”.
El problema genera incomodidades de todo tipo, porque el bajo voltaje también limita el funcionamiento de los equipos de aire acondicionado en los establecimientos, también imposibilita el cobro a los clientes que pagan con tarjetas de débito o crédito. Efraín Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria de Honduras, dijo que el sector sureste es el más afectado con la falta del fluido eléctrico, ya que unas 20,000 micro, medianas y pequeñas empresas se sitúan en esta zona. “La Enee debe programar los cortes para prepararnos con tiempo, el calor sofoca a los empleados”.
Fernando Jaar, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, señaló la importancia de buscar nuevas alternativas que acaben con esta problemática.
“Es necesario que entren en generación los proyectos de energía renovable para tener capacidad mayor y cubrir esos picos. Esperamos que con la lluvia pueda llenarse El Cajón y tener una generación adecuada para cubrir la demanda del país”.