21/03/2025
11:54 AM

Alcaldía sampedrana paga matrícula por carros subastados y chatarra

 Existe una deuda de L4.5 millones con la DEI. Detectan unos 400 empleados fantasmas

La Municipalidad sampedrana sigue pagando matrícula a la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) por un lote de vehículos que hace años fue subastado y otra parte fue vendida como chatarra.

El superintendente de Finanzas, Claudio Rojas, dijo que la DEI les informó que tenían 128 vehículos, pero en el inventario realizado al parque vehicular municipal únicamente aparecen 62.

Lo anterior deja claro que la alcaldía paga matrícula por 66 carros que no están en las dependencias municipales porque fueron subastados, son chatarra o no existen.

El funcionario dijo que la Dirección Ejecutiva de Ingresos les informó que en cuanto al parque vehicular se refiere, la Municipalidad no ha pagado matrícula de carros desde el año 2010 y a la fecha se deben 4.5 millones de lempiras.

Lo que sorprende es que de esos 4.5 millones, unos dos millones son de multas por no pagar matrícula a tiempo, lo grave del caso es que son multas por carros que son chatarra o fueron subastados.

La Municipalidad tendrá que hacerle frente al desorden y desorganización heredada de administraciones anteriores y tendrá que pagar las deudas, una de ellas es la que tiene con la DEI.

El viernes se hizo efectivo el pago del 40% de la deuda por matrícula y se firmará un convenio para que en 10 meses se termine de cancelar la misma.

Recursos Humanos

Cada día las irregularidades salen a flote en la Municipalidad sobre todo en el área financiera y la de Recursos Humanos.

El mayor problema es tener una contabilidad desactualizada porque ningún reporte es real, los inventarios no son correctos, los documentos de respaldo no son concretos y los activos fijos no existen.

Las finanzas municipales no mejoran porque la alcaldía prácticamente ha regalado dinero por el desorden en sus arcas, al extremo que pese a que las alcaldías están exentas del impuesto sobre venta, en San Pedro Sula sí se ha pagado desde el gobierno de Rodolfo Padilla Sunseri. Lo anterior fue confirmado por el superintendente de Finanzas.

Otro de los problemas es que las planillas municipales han estado saturadas de paracaidistas y personal supernumerario.

Rojas dijo que se tiene listo el dinero para pagar la última quincena de febrero, pero el proceso de identificación de empleados está dando resultados interesantes.

“Se inició una campaña para que tengan carnet y hemos llegado a las oficinas con el listado de Recursos Humanos, pero al preguntar por algunas personas mencionan que ni siquiera saben quiénes son, pero hay que pagarles, entonces son gente fantasma”, manifestó el superintendente.

Se están depurando las planillas porque hay 3,034 empleados y puede ser que lo real, según el funcionario, sean alrededor de 2,600, lo que significa que hay más o menos 400 trabajadores fantasmas.

Otro de los mecanismos que busca implementar la alcaldía para verificar el personal municipal es pagar la quincena por cheque y que se entregue de manera personal presentando su respectivo carné, o también acreditarles solo a los empleados que estaban en su puesto de trabajo durante el proceso de carnetización, y al que no le aparezca su pago que se presente a reclamarlo personalmente.

Para ordenar las finanzas, también la administración analiza cambiar el tipo de pago y que no sea quincenal, sino mensual para tener un mejor control y mas eficiencia.