19/07/2025
06:12 PM

70 mujeres de la Rivera Hernández emprenden con apoyo del PNUD

El objetivo es que estén preparadas para temporadas lluviosas y aprendan a autosostenerse y hacer planes de negocios con los emprendimientos

San Pedro Sula

Más de 70 mujeres del sector Rivera Hernández afectadas por las lluvias recibirán capital semilla para que puedan emprender y salir adelante.

El apoyo es a través del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades Locales para Anticipar y Prevenir Escenarios de Riesgo” con financiamiento de Luxemburgo, República de Corea y Suecia, a través de la iniciativa Funding Windows del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Vicealcalde podría ser inhabilitado y sin poder aspirar a cargos públicos

El sector de la Rivera Hernández es una zona altamente vulnerable a inundaciones y a otros factores que afectan el tejido social y económico de sus residentes.

Ante ese panorama se seleccionó para trabajar y desarrollar acciones que permitan mejorar las fuentes de ingreso y la preparación ante lluvias fuertes e inundaciones en mujeres.

En el caso de las 70 mujeres que están recibiendo el capital semilla de 14,000 lempiras fueron seleccionadas a través del levantamiento de más de 1,000 encuestas en la zona, y recibieron un proceso de formación llamado “Ruta Emprendedora” trabajado en conjunto con la municipalidad.

Conocieron sobre iniciativas, modelo de negocios, contabilidad básica, plan de negocios, incubación de negocio, marketing, plan de riesgo y seguridad alimentaria. También el proceso incluyó la elaboración de un plan de riesgo que permite resguardar los emprendimientos en caso de alguna futura inundación en el sector.

“Mi emprendimiento es de venta de comida y estoy muy contenta de estar recibiendo este apoyo y todo lo que nos enseñaron en el proyecto. Los conocimientos en educación financiera, costos, a evaluar nuestros productos y nuestro trabajo”, manifestó Dunia Miralda, emprendedora.

Un modelo más sostenible

El capital semilla permitirá fortalecer los emprendimientos a más de 70 mujeres en situación de vulnerabilidad económica y afectadas por los eventos climáticos extremos en los rubros de alimentación, abarrotería en general, textil, entre otros.

Estufas, congeladores, recámaras refrigerantes, refrigeradoras, utensilios de cocina, son algunos de los equipos entregados como parte del capital semilla, así como vitrinas, productos de belleza, alimentos, entre otros.

Para garantizar un modelo más sostenible y apoyando a organizaciones comunitarias organizadas, se entregó a dos redes de mujeres más de 60,000.00 mil lempiras en equipo e insumos para dos emprendimientos verdes "Eco Mujeres: Limpieza y Mantenimiento Verde” de la Red de Mujeres Sin Barrera y “Eco elaboración de bolsas reciclables” de la Red de Mujeres Sectorial.

“Nuestro propósito es contribuir a promover la cohesión social y anticipación ante desastres a través del trabajo articulado con la Municipalidad y organizaciones como las redes de mujeres y el Comité de Bienestar de la Rivera Hernández@, dijo Astrid Mejía, especialista de proyectos del PNUD.