26/03/2024
09:58 PM

Catracho, el tratamiento que evita llegar al respirador

El primer paciente que respondió bien a la fórmula fue el periodista Orlando Escoto, quien ya se encuentra en rehabilitación.

San Pedro Sula.

La tecnología ha sido un aliado importante para los médicos de todos los países porque ante la falta de estudios sobre la pandemia del Covid-19 han decidido intercambiar experiencias y apoyarse para salir adelante y buscar salvar vidas con tratamientos menos costosos. Honduras no ha sido la excepción.

Producto de esas conexiones y de experiencias médicas nace el tratamiento Catracho cuyo nombre resultó un acróstico conformado con nombres de medicamentos Colchicina, anti inflamatorio, ToZ tocilizumab, iveRmectina, Anticoagulante, Cloroquina o hidroxicloroquina, High flow O2 (oxigeno de alto flujo) y prOnación.

Para saber
En el Instituto Hondureño de Seguridad Social se están atendiendo más hombres que mujeres con coronavirus. Según los médicos, esto tiene que ver con la exposición en la calle. En el Leonardo Martínez es de ambos sexos, pero son pacientes que proceden más de las áreas comerciales, mercados, centrales de abastos. Lo preocupante es que no acuden cuando empiezan a presentar síntomas, sino hasta que ya no pueden respirar.
Uno de los medicamentos de la fórmula Catracho es la Colchicina y se hizo un estudio piloto del beneficio del uso de este medicamento que está siendo utilizado para el manejo de pacientes con Covid-19. Los investigadores principales son los médicos hondureños Fernando Valerio y Oscar Díaz.

El co-investigador principal es el médico hondureño en el extranjero Miguel Sierra-Hoffman y como coinvestigadores los galenos especialistas honureños: Emilio Barrueto, Ronald Cardona, David Cortes, Luis Enamorado, José Luis García, Diego Paz, Hector Pineda, Walter Rodríguez, Marcelino Vásquez y Allan Zelaya.

Recomiendan no salir a la calle aunque las autoridades lo permitan, pues la única forma de frenar el contagio es quedándose en casa.

El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Hondureño de Seguridad Social(Ihss), Óscar Diaz, explicó que el protocolo Catracho lo está llevando adelante el médico hondureño que reside en EUA, Miguel Sierra. El es intensivista igual que nosotros pero tiene otra especialidad incluyendo enfermedades infecciosas.

“Yo tuve un webinar con médicos hondureños donde expusimos los resultados de los pacientes que atendimos en el Ihss cuando ya nos empezó a ir mejor que al principio de la epidemia”.

Foto: La Prensa

La radiografía muestran los pulmones de un paciente del hospital Leonardo Martínez. La imagen de la derecha cuando el paciente llegó al hospital, la izquierda luego de aplicar el Catracho.
El doctor Sierra nos contactó para compartir ideas porque habían varias cosas que el hacía y que coincidían con nosotros. “Vimos que había una serie de elementos en común en el tratamiento y en el entendimiento de la enfermedad que podían ser útiles y sobre todo ideas novedosas en relación a algunos medicamentos que son de accesos más factibles desde el punto de vista económico.

“El nos empezó a compartir su experiencia y decidimos echar a andar un trabajo de investigación más serio ya con rigor estadístico para tener conclusiones más serias pero, estamos en este proceso y estamos unificando el protocolo de atención” dijo.

Foto: La Prensa

Óscar Díaz, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Ihss
El tratamiento lo que busca es reducir la cantidad de enfermos que se complican y ocupan entrar a cuidados intensivos.

“No es la cura y eso lo decimos responsablemente. Es una estrategia de tratamiento para tratar de optimizar los recursos que tenemos y sobre todo el tema de cuidados intensivos porque para nuestro país es crítico porque son muy pocas camas y personal y si a nosotros nos agarra una avalancha de casos como ha ocurrido en otros países la vamos a ver muy fea” detalló.

Foto: La Prensa

Fernando Valerio, intensivista y especialista de clínicas privadas y el Leonardo Martínez.
La experiencia del equipo de las unidades de cuidados intensivos de San Pedro Sula ha sido muy dinámica en la que se ha ido aprendiendo sobre la marcha y se ha logrado afinar y refinando la estrategia de manejo en todas las etapas clínicas del COVID-19.

El equipo ha logrado cada día mejores resultados con pacientes que, de ser manejados como inicialmente se les estaba tratando, no hubiesen presentado la evolución que están teniendo recientemente.

En el protocolo establecen que parte de la problemática para el manejo de pacientes graves y críticos son las limitaciones en cuanto a disponibilidad de recursos dentro de los cuales están los fármacos altamente especializados que se están empleando en los protocolos de todas partes del mundo.

Foto: La Prensa

El coinvestigador principal Miguel Sierra-Hoffman MD.

Foto: La Prensa

Ante ese panorama se diseñó un estudio para unirnos al esfuerzo científico de comprobar que a fármacos ya conocidos con efectos antiinflamatorios que anteriormente se les ha conocido también efecto antiviral se le puede dar utilidad en el manejo del COVID-19 entre ellos la Colchicina.

El médico intensivista, Fernando Valerio, explicó que el objetivo primordial del protocolo que se está haciendo es demostrar que la colchicina es segura y efectiva en controlar la desregulación inflamatoria y tormenta de citoquinas, elementos fundamentales en la fisiopatología, morbilidad y mortalidad del COVID-19.

“Se llevara a cabo en las unidades de COVID-19 de San Pedro Sula, por el equipo de trabajo a cargo del grupo de intensivistas. La colchicina se agregará al tratamiento estándar que se está brindando en las unidades de COVID-19” dijo.

6 claves del estudio:

1

OBJETIVOS

Demostrar la efectividad de la Colchicina en todas las etapas de infección por COVID-19 buscan los médicos con el protocolo que debe ser aprobado por el Ministerio de Salud.

2

Accesible

Al ser un medicamento asequible para un segmento importante de la población y tener disponibilidad se logrará reducir costos en el tratamiento.
3

NOVEDAD

El médico hondureño en EUA que forma parte del equipo dice que tiene 90 pacientes enfermos de Covid y ninguno ha fallecido tratándolos con estas fórmulas.

4

INSUFICIENTES

En Honduras apenas hay 15 intensivistas, de los cuales siete están en SPS. Por lo que se busca que los pacientes sean tratados antes de llegar a las Uci.

5

REALIDAD

El Covid presenta un enorme desafío para el médico tratante por su presentación clínica variante y sus complejos mecanismos fisiopatológicos.

6

Tratamiento

Es necesario tratar el virus en las primeras etapas o en la infección inicial que es cuando las personas presentan síntomas leves.

La Colchicina y sus beneficios

SAN PEDRO SULA. Los médicos explican en el estudio piloto que son ampliamente conocidos los efectos antiinflamatorios de la Colchicina en enfermedades como la gota, enfermedad de Behcet y la fiebre mediterránea familiar.

En combinación con sus efectos pleiotrópicos y sinergismo con fármacos como las estatinas tiene el potencial de disminuir significativamente la desregulación inflamatoria, la tormenta de citoquinas y su efecto catastrófico a nivel sistémico.

Según los especialistas de las distintas áreas que participaron en el estudio, al hacer esto creemos que limitara los daños tisulares extensos como la necrosis miocárdica y el desarrollo de neumonía en el contexto del Covid-19.

Lo que buscan es lograr dilucidar un esquema de tratamiento prácticamente universal con Colchicina en todas las etapas del cuadro clínico del coronavirus y ponerlo en práctica como protocolo nacional.

Uno de los impactos es reducir la necesidad y la duración de la estancia hospitalaria de pacientes con Covid-19 y esperan que haya una significativa reducción en la utilización de recursos.

El acceso limitado a fármacos de alta complejidad y precio con disponibilidad a nivel mundial limitada es una de las motivaciones de los médicos hondureños.