Eres extranjero, ¿te gustaría obtener la ciudadanía hondureña?
Eres extranjero, ¿te gustaría obtener la ciudadanía hondureña?
- 09 marzo 2023 /
- 1 / 30
La Ley de Migración y Extranjería junto con su reglamento contienen los parámetros a seguir para convertirse en ciudadano de Honduras.
- 2 / 30
La Constitución señala diversos plazos en que se debe ser residente, las variantes dependerán del lugar de procedencia del solicitante. Por ejemplo, para los que son originarios de Centroamérica, bastará con que tengan un año de residencia en el país.
- 3 / 30
Existen dos maneras de obtener la calidad de ciudadano en Honduras. Una de ellas es por nacer dentro del territorio de dicho país. La segunda forma es que recurras a la naturalización.
- 4 / 30
Al naturalizarte como hondureño, obtienes la condición de ciudadano de esta nación. Sin embargo, la Constitución y las leyes establecerán límites a ciertos derechos que son exclusivos para quienes nacieron en el país.
- 5 / 30
Requisitos y documentos solicitados:
- 6 / 30
Para que puedas acceder a la calidad de ciudadano en Honduras, debes cumplir ciertos requisitos. En la Ley de Migración y Extranjería se citan los siguientes:
- 7 / 30
Tener capacidad civil para ejercer obligaciones. Esto es indispensable para evitar la nulidad de la solicitud por no estar facultado para presentar dicho trámite.
- 8 / 30
Contar con una fuente de ingresos. Si tu cónyuge o tus padres cubren tus gastos, debes acreditarlo. Si tienes un empleo que te permite cubrir tus necesidades, es apropiado que lo manifiestes.
- 9 / 30
Tener buena conducta dentro del país y no haber sido solicitado por autoridades de otras naciones por un delito cometido. Honduras quiere ciudadanos que no causen disturbios en el país.
- 10 / 30
- 11 / 30
La ley es muy clara al precisar que el hecho de haber residido en el país durante algunos años no es una garantía de que se te otorgará la condición de ciudadano.
- 12 / 30
Cuida tus antecedentes de conducta y prepárate muy bien para aprobar el examen. Si cometes fraude en la solicitud, corres el riesgo de ser expulsado del país.
- 13 / 30
Documentos solicitados
- 14 / 30
Los documentos que debes presentar al momento de hacer tu solicitud deben estar libres de alteraciones. Estos son:
- 15 / 30
1. Pasaporte original
- 16 / 30
2. Timbres que la ley exige adherir a la solicitud.
- 17 / 30
3. Fotografía de frente de las siguientes dimensiones: seis centímetros de alto por cinco de ancho.
- 18 / 30
4. Certificado original de nacimiento del solicitante
- 19 / 30
5. Constancias emitidas por juzgados hondureños que indiquen la no existencia de antecedentes penales.
- 20 / 30
6. Certificación de movimiento migratorio.
- 21 / 30
7. Constancia de la Dirección General de Investigación Criminal en la que indique que no hay denuncias.
- 22 / 30
8. Comprobantes de ingresos y de actividades
- 23 / 30
Los documentos que tengan origen extranjero deben estar legalizados antes de asistir al ingreso de tu trámite.
- 24 / 30
Este trámite lo puedes presentar en las oficinas de la Secretaría de Gobernación y Justicia.
- 25 / 30
Costos del procedimiento
- 26 / 30
Los costos varían de acuerdo a la región de origen del solicitante. Recuerda que se debe presentar el comprobante de pago. Los precios a pagar son los siguientes:
- 27 / 30
1. Centroamericanos: $ 200
- 28 / 30
2. Iberoamericanos: $ 300
- 29 / 30
3. Otras naciones $ 400
- 30 / 30
Considera que el plazo de resolución puede prolongarse hasta ocho meses. Por ello, debes tomar en cuenta los costos de traslado a las oficinas para que puedas hacer un presupuesto de tu trámite.